En la aplicación de este precepto, debe observarse que el punto de partida es la facultad discrecional que se otorga a la autoridad, lo que implica que la autoridad pueda hacer, en un caso concreto, una apreciación con vistas en la oportunidad o en razones de orden público, técnico o de equidad, pero siempre con…
En los años recientes hemos visto una diversidad de iniciativas en materia de seguridad social, la gran mayoría no han prosperado por diversas circunstancias, y otras, quizá de menor alcance y relevancia, han alcanzado a incorporarse en nuestra legislación, teniendo actualmente dentro de las más relevantes en discusión y análisis las relativas al tema pensionario,…
Al momento en que usted lea estas líneas ya se habrá publicado y estará aplicándose la miscelánea fiscal para 2021, que compren- de una serie de reformas a las leyes fiscales incluido el Código Fiscal Federal (CFF), la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y la…
El mercado laboral ha evolucionado enorme- mente. Sabemos que no es la misma forma de trabajar hoy, que hace 15 o 20 años. La tecnología ha influido y ha cambiado las maneras de realizar el trabajo e, indudablemente, continuará coadyuvando a transformarlo en los siguientes años. Las actividades o jornadas laborales sin un horario fijo…
C.P.C. Cristina Zoé Gómez Benavides Presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Socia de impuestos Payroll para Latam Norte EY México zoe.gomez@mx.ey.com El pago de salarios es la obligación principal que tienen los patrones frente a sus trabajadores, al ser la retribución que les debe pagar por el trabajo prestado. Ya sean pequeños…
L.CP., L.D. MSS Karla Arlaé RojaS QuezadaSocia MSN Consultores, S.C.Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS)karla.rojas@msnconsultores.com Cada vez es más común que, en materia laboral nos preocupemos por la importancia de las relaciones humanas dentro de la relación laboral, así pues, las empresas están volteando a ver más allá de los…
2019 fue un buen año en la actividad de fusiones y adquisiciones, los inversionistas vieron con buenos ojos la solidez en los fundamentales macroeconómicos del país: inflación controlada, tipo de cambio estable, perspectivas positivas para llegar a acuerdos definitivos para la firma del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y, aunque el crecimiento del PIB distaba de ser alentador, no estaba en los niveles de crecimiento negativo que existen en este incierto 2020,
Las principales Reformas Fiscales que entrarán en vigor este año se refieren a modificaciones al Código Fiscal de la Federación acerca de las facultades de las Autoridades Fiscales; en materia de Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado destacan modificaciones al Régimen de Personas Morales con Fines no Lucrativos y a los Ingresos por la enajenación de bienes o prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares.
El COVID-19, el inicio de la administración de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos y las relaciones diplomáticas de este país con China y Rusia, así como la recuperación económica de las naciones en el contexto de la pandemia, se analizan en este artículo como parte de los hechos que en este año que recién comienza seguirán presentes en la opinión pública, debido a su relevancia y a sus repercusiones en el orbe.
En diciembre de 2019 comenzó a reconocerse la existencia en China de un brote epidemiológico. Hasta el verano se comenzaron a vislumbrar cambios en los mercados debido a que EE.UU. y la Unión Europea comenzaron a reaccionar con programas fiscales para contener el desempleo y emprender la reactivación de la economía.