En México, las autoridades que fiscalizan a los entes públicos y la aplicación de los recursos que ejercen no son pocas. Solamente en el ámbito federal tenemos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y al menos 210 órganos internos de control dependientes de esta última.…
La profesión contable debe estar alineada no solo con las normas que regulan y controlan el proceso de emisión de los estados financieros, sino también con las normas que regulan la incorporación de información sobre la sostenibilidad de las empresas. Dicha información debe estar integrada, ser de alta calidad y cumplir con las normas contables…
Para el ejercicio 2022 entró en vigor en la reforma fiscal en materia de Código Fiscal de la Federación en sus artículos 32-B Ter, 32-B Quáter y 32-B Quinquies y en la Resolución Miscelánea Fiscal aplicable para 2022 publicada el 27 de diciembre de 2021 la solicitud de la autoridad fiscal de identificar a los…
La economía circular, de acuerdo con la Fundación para la Economía Circular, es un concepto que se interrelaciona con la sostenibilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía, etc.) se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la…
Las criptomonedas han tomado gran importancia, debido a la facilidad que tienen en el mercado para su adquisición, así como de diversos factores que las hacen atractivas a diversos públicos, como el empresarial y el financiero. Teniendo como premisa lo anterior, organismos de talla internacional como el Internacionational Accounting Standards Board (IASB), y de la…
Debido a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) las organizaciones a escala nacional y mundial se vieron gravemente afectadas, provocando un efecto dominó de recesión económica, en la cual la adaptación y búsqueda de la supervivencia humana se pusieron a prueba, sin embargo, la humanidad ha logrado avanzar y adaptarse de menor a…
En mayo de 2021, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó un estudio que señala el porcentaje de impuestos equivalente al Producto Interno Bruto (PIB) recaudado por diferentes países de América Latina,1 manifestando que uno de los países de esta área con menor recaudación fiscal es México. Sin embargo, esta situación…
La empresa familiar tiene un papel importante en la economía de las naciones alrededor del mundo, y en el caso de México no es la excepción. Es por ello por lo que resulta necesario que estas empresas cuenten con una buena estructura de Gobierno Corporativo que les permita crecer y permanecer a lo largo del…
El 1 de enero de 2022 entró en vigor el RESICO, el cual es innovador por sus tablas para el cálculo del ISR que son muy bajas; se tiene la iniciativa de que gracias a estas medidas las personas que se encuentren en el mercado informal opten por cambiarse a esta nueva figura que promete…
El 1 de enero de 2022 entró en vigor el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), una de las actualizaciones más recientes de los regímenes, creado con la intención de facilitar a los contribuyentes el pago de sus impuestos. Uno de sus principales objetivos para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hablando de personas…