Introducción Cuando el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente (LISR) establece que “también son deudas, los pasivos y las reservas del activo, pasivo o capital, que sean o hayan sido deducibles”, inquieta, ya que llama la atención que la disposición deba hacer énfasis en que se incluyan…
En los cursos de evaluación financiera y administrativa que se imparten a futuros profesionales de la información e incluso en cursos de educación continua y de posgrado a nivel de Maestría de varias universidades, se enseña cómo registrar y evaluar los costos para la toma de decisiones de manera eficiente, sin embargo, en mi opinión solo…
Conforme a la Reforma Fiscal de 2014, el CFDI de nóminas y su timbrado, es un certificado fiscal digital del pago de sueldos y salarios al trabajador y de los pagos que se asimilen a ellos. Esto ha venido a revolucionar el tema de fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), siendo un…
Generalidades Uno de los retos más importantes que tenemos como país es la simplificación administrativa en la determinación y recaudación de contribuciones. Según el informe anual “Doing Business 2020” que emite el Banco Mundial, dentro de un total de 190 países evaluados con base en la complejidad del pago de sus contribuciones, México se ubica…
El contenido de las siguientes líneas está referido a la obligación derivada del artículo 18 del Reglamento de la Ley del Seguro Social (RLSS) en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), que establece que los patrones deben auto clasificarse para efectos de la determinación y pago de la prima en el…
En la aplicación de este precepto, debe observarse que el punto de partida es la facultad discrecional que se otorga a la autoridad, lo que implica que la autoridad pueda hacer, en un caso concreto, una apreciación con vistas en la oportunidad o en razones de orden público, técnico o de equidad, pero siempre con…
En los años recientes hemos visto una diversidad de iniciativas en materia de seguridad social, la gran mayoría no han prosperado por diversas circunstancias, y otras, quizá de menor alcance y relevancia, han alcanzado a incorporarse en nuestra legislación, teniendo actualmente dentro de las más relevantes en discusión y análisis las relativas al tema pensionario,…
Al momento en que usted lea estas líneas ya se habrá publicado y estará aplicándose la miscelánea fiscal para 2021, que compren- de una serie de reformas a las leyes fiscales incluido el Código Fiscal Federal (CFF), la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y la…
El mercado laboral ha evolucionado enorme- mente. Sabemos que no es la misma forma de trabajar hoy, que hace 15 o 20 años. La tecnología ha influido y ha cambiado las maneras de realizar el trabajo e, indudablemente, continuará coadyuvando a transformarlo en los siguientes años. Las actividades o jornadas laborales sin un horario fijo…
C.P.C. Cristina Zoé Gómez Benavides Presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Socia de impuestos Payroll para Latam Norte EY México zoe.gomez@mx.ey.com El pago de salarios es la obligación principal que tienen los patrones frente a sus trabajadores, al ser la retribución que les debe pagar por el trabajo prestado. Ya sean pequeños…