Es de vital importancia la gestión eficiente y eficaz en un gobierno corporativo puesto que es la llave para que las mismas crezcan, permanezcan y sean competitivas ante un entorno cada vez más competido y la entrada de nuevos negocios a nivel internacional y marcas con valor subliminal para el consumidor nacional lo que lleva a muchas empresas mexicanas a cerrar con el consiguiente despido de personal por lo que es importante el tener una estructura corporativo del cual no dependa del fundador las decisiones importantes para la vida de la empresa , el gobierno corporativo da confianza al rendir…
Lic. y C.P.C. Jeaneth Ayala Jacobsen Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y FT del IMCP jayala@pld.org.mx Para un país en pleno crecimiento demográfico, como lo es México, las actividades de construcción y desarrollo de bienes inmuebles y sus consecuentes; la intermediación que realizan los agentes inmobiliarios y la actividad de…
C.P.C. Alejandro Javier Sánchez Calderón Socio de Parás Asesores Fiscales, S.C. ajsanchez@paras.com.mx El 9 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,…
La Comisión de Normas de Información Financiera (CONIF) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) es un grupo a escala nacional que tiene como misión ser un vínculo bidireccional entre los asociados de este Instituto y los organismos normativos de la información financiera. En el caso de México, el órgano normativo es el Consejo Mexicano…
Dr. Luis Eugenio De Gárate Pérez Catedrático de Gobierno Corporativo y Finanzas Tecnológico de Monterrey luis.degarate@tec.mx Gobierno Corporativo es el sistema por medio del cual las organizaciones son dirigidas y controladas. Si bien la normatividad aplicable al tema nos señala los elementos que integran el Gobierno Corporativo de una organización, poco se habla de los…
Lo básico es desarrollar una estructura organizacional y de gobierno que ponga orden en la empresa familiar. Esto debe tener como finalidad preservar el equilibrio entre el desarrollo del negocio y el de la familia. Entre las causas más comunes por las que desaparecen las empresas familiares están: La falta de competitividad. Los problemas y…
Vivimos un cambio de época. Esta afirmación tan repetida últimamente, no nos permite comprender lo que realmente sucede, no atinamos a entender lo que está cambiando, desconocemos aún la fecha cuando inició el cambio o si estamos apenas en el inicio del cambio o al final del inicio. Solo tenemos una cosa clara: estamos cambiando…
Antecedentes, cambios, beneficios e impactos Síntesis El IMCP, mediante sus Vicepresidencias de Legislación y de Control de Calidad de la Práctica Profesional y sus respectivas comisiones (CONAA y CTC), se dieron a la tarea de analizar el Borrador en Fase de Consulta para la Gestión de Calidad al nivel de la Firma de Auditoría y…
Síntesis El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) ha propuesto las normas NIGC 1 y NIGC 2, con el objetivo de mejorar la calidad y la consistencia de la práctica profesional en todo el mundo, así como fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y…
Síntesis El IMCP desde que inició con la vigencia de la Norma de Control de Calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, así como con la entrada en vigor de la Norma de Revisión de Control de Calidad, ha…