Las Instituciones de Educación Superior deben ofertar la licenciatura en Contaduría como un Programa Educativo (PE) reconocido por un organismo externo que garantice su calidad y pertinencia, esto asegurará su trayectoria escolar y su inserción al campo laboral. Por ello se muestra el marco normativo de los procesos de calidad y los organismos acreditadores vinculados al PE de Contaduría.
El mayor cambio que requiere el docente en las licenciaturas en línea o aprendizaje virtual es la flexibilidad, empatía, diversificación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y el reforzamiento de la formación de los académicos para el trabajo en línea.
Las instituciones educativas de nivel superior que imparten licenciatura de Contador Público con planes de estudios acordes a los estándares, constituyen un pilar fundamental en la formación profesional y, a su vez, son una oportunidad como agentes socializadores para reforzar sus valores e incidir en su desarrollo profesional íntegro, además de propiciar en ellos la vinculación con diferentes entornos sociales y económicos, necesarios para con- solidar el aprendizaje, adquirir experiencia y desarrollar habilidades, así como competencias técnicas, intelectuales, personales, interpersonales, de comunicación y organizacionales.
La docencia es una actividad encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras generaciones que vendrán a consolidar la profesión de Contador Público. El perfil profesional del docente comprenderá los conocimientos, habilidades y actitudes que deben integrar la formación de los estudiantes, con altos contenidos de ética y calidad.
Las nuevas generaciones de estudiantes necesitan de docentes comprometidos con la enseñanza, que fomenten en ellos valores y actitudes para formar seres humanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor para afrontar la vida y los retos sociales. Como docentes debemos tener una formación permanente, una capacitación constante y adaptarnos a los constantes cambios tecnológicos.
El artículo trata de los posibles impactos contables relevantes que esta pandemia de COVID-19 ha venido trayendo en la información financiera elaborada conforme al marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), y que las administraciones de las empresas e inversionistas así como otros usuarios de los estados financieros deben tener presentes al momento de su preparación y emisión, y en general para la toma de decisiones.
Enfrentamos una pandemia con un potencial destructivo nunca visto en nuestro planeta, al parecer el virus ha resultado incontrolable y aún no se vislumbra la luz al final del túnel. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) declaró a COVID-19 una pandemia, causando un gran impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas, las familias y las comunidades. El virus ha tenido consecuencias trágicas en todo el mundo, y su impacto total en todos los ámbitos aún no se conoce y en cualquier caso será difícil…
La cuenta regresiva que marca el punto sin retorno respecto al medio ambiente y el impacto que este sufre derivado de las actividades humanas, ha comenzado. Las grandes compañías están mostrando su liderazgo al adoptar medidas que les permiten demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección al medio ambiente y el Desarrollo Sostenible. Un paso definitivo y contundente para la consecución de las metas de la agenda 2030 sería alinear las Normas de Información Financiera (NIF) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que son disposiciones de observancia obligatoria para las empresas.
Los tiempos de fragilidad económica son el momento ideal para ajustar estrategias y sortear la crisis. El primer trimestre del año 2020 ha sido, por decir lo menos, complicado para la economía mexicana.
Dicen que “lo que no te mata te hace más fuerte”; esta frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche me parece la mejor manera de empezar este artículo, en estos tiempos tan complicados para las empresas, las personas y las economías, con una pandemia como la del COVID-19, mejor conocida como Coronavirus, y después de la cual el mundo no será el mismo al regresar de nuestra cuarentena, para algunos obligatoria, para otros simplemente cuarentena responsable y también para los que tristemente no les importó y no la hicieron; el hecho es que este evento nos obliga a cuestionarnos dos cosas…