El tráfico de migrantes, considerado un delito creciente que deja ganancias anuales de cerca de 7 mil millones de dólares, representa un negocio atractivo para los grupos delincuenciales y el reto de las autoridades para impedir que “el dinero sucio” se filtre al sistema financiero y que las empresas se obliguen a implementar sistemas de prevención de lavado de dinero.
Las consecuencias del coronavirus (COVID-19) en el mundo han provocado la muerte de miles o quizá de millones de personas. Este virus ha contagiado a muchos seres humanos en todo el planeta y provocado daños aún no cuantificables en todos los aspectos, los cuales conoceremos más adelante cuando este mal termine o se logre controlar.
Con frecuencia los docentes que imparten clases en las universidades sobre contabilidad administrativa utilizan libros de texto que incluyen las versiones del estudiante y del profesor. En particular, el libro del profesor incluye respuestas de los ejercicios y es usado para calificar los exámenes, de manera que si el estudiante no responde igual que lo que se señala en ese libro su calificación es de cero, con los efectos negativos de desmoralizar a los futuros profesionales, quienes desertan o cambian de universidad o de carrera.
El pasado mes de septiembre el Senado de la República propuso la iniciativa de la Ley General de Responsabilidad Empresarial y debida Diligencia Corporativa, la cual tiene un alcance integral y sustentable, ya que busca determinar las reglas en forma enunciativa, mas no limitativa, de las siguientes normas o reglas
A partir del 1 de junio de 2020 inició la aplicación del impuesto a los servicios digitales, contemplado en el artículo 24, fracción V, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Mediante el trato con tercera persona y los símbolos de riqueza externa se configurará quién podría ser el beneficiario final; asimismo, integrado a un transcurso de fiscalización por discrepancia fiscal se podría determinar esta figura con una investigación en los bancos, el Registro Público de la Propiedad, tiendas departamentales, escuelas particulares, compra de vehículos, clubes deportivos, tiendas departamentales, etcétera.
Análisis basado en la gestión del riesgo de lavado de dinero, comparado con el simple cumplimiento de obligaciones con la finalidad de cambiar las expectativas y objetivos de los modelos de prevención que hoy en día deben implementar aquellas entidades que realizan actividades consideradas vulnerables.
El outsourcing es una práctica común en el medio empresarial, sin embargo, el uso de esta figura no ha sido debidamente utilizado y es por ello por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera la ubicó como actividad vulnerable para efectos de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Originado por la pandemia, un número mayor de personas y empresas se conectan por trabajo o negocios a las redes de informática por diversos medios, como computadoras y teléfonos inteligentes, lo que incrementa el universo de posibles víctimas del cibercrimen. La propuesta del presente trabajo es informar y prevenir las formas de ciber ataques que puedan afectar en lo personal o a las empresas y qué medios podemos utilizar para mitigar ser víctimas del delito de crimen cibernético.
¿Cuándo regresaremos a la normalidad?, ¿cómo será la “nueva normalidad”? Habrá que puntualizar que, mientras no haya vacunas probadas y en cantidades suficientes en el mundo, la pandemia seguirá causando estragos en la salud, economía y sociedad; y la situación apunta a que el repunte de la actividad será gradual. Por lo tanto, este 2020 será un año perdido. En los negocios, cuando se enfrentan eventos excepcionales, los líderes deben analizar detenidamente sus herramientas, sus sistemas, procesos y, sobre todo, sus estrategias, incluso su estado de ánimo y el de su equipo y aprender a guiar en estas nuevas realidades.