La diversidad y la inclusión de género en las empresas posibilita que haya mayor rendimiento y mejores decisiones para afrontar las problemáticas corporativas, enfrentar la incertidumbre, buscar alternativas y soluciones, así como tener una fuerza laboral innovadora comprometida con estas organizaciones.
Maestro en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de los Andes (Colombia) y licenciado en Economía por la Universidad Nacional-Colombia.
La Fundación IFRS® publicó un documento que representa un esfuerzo formal de incorporar la sostenibilidad en el proceso de regulación de normas para emitir información financiera contable. Con esta publicación, se hizo evidente que el tema ya tenía auge en el mundo, debido a la divulgación que la ONU hizo en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
M.C. y C.P.C. Benito Revah MeyohasSocio-Director Pinturas STK, S.A. de C.V. (Pinturas COMEX), Profesor de Asignatura del Departamento Académico de Contabilidad, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)benito.revah@itam.mx SíntesisEn un contexto económico complicado como el que se vive hoy en día, la aplicación de las NIF debe llevarse a cabo con todos sus postulados básicos a…
Hoy, el liderazgo implica la implementación de conocimientos neurocientíficos que apuntalen al profesional como ejecutivo, debido a la pandemia del coronavirus. Los líderes y sus colaboradores, todo el tiempo deben estar preparados para una óptima toma de decisiones, para que su función sea excelente y la productividad se encuentre a máximo nivel.
Hoy en día, hay una efervescencia a escala mundial por contar con un reporte corporativo cada vez más integrado entre la información financiera y la no financiera. Distintos actores internacionales trabajan en esta materia y sostienen que la divulgación de sustentabilidad, que es material para la creación de valor empresarial, idealmente debería revelarse junto con la información ya reflejada en la contabilidad financiera.
Para los usuarios de la información financiera, se debe apuntar que, casi 40% de las empresas no realizaron ninguna revelación de evento subsecuente, cuando ya se tenía evidencia del impacto inicial durante el primer trimestre del año. La duda que queda es que si decidieron no mencionar ningún impacto del COVID-19 fue porque varias empresas presentaron su información antes de que en México comenzaran a verse los efectos de la pandemia o si pensaban que era un evento pasajero que solo duraría semanas
En 2020 la generalidad de las naciones afrontó la crisis económica con estímulos fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y empresas. Este estímulo fiscal fue el más bajo en los países del G20, lo cual se tradujo en mayor desigualdad y pobreza.
Economista y funcionaria pública que desde el 24 de enero de 2018, ocupa el cargo de Subgobernadora de Banxico, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994 y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925.
Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).