Antes de hablar de algún capítulo del T-MEC, es necesario precisar que, al momento de elaboración del presente, el Senado mexicano lo ratificó el 12 de diciembre de 2019. El Senado de los EE.UU. aprobó la ley para su implementación el 16 de enero de 2020 y solo resta que el parlamento canadiense haga lo propio, sin que se descarte, aunque no sea previsible, una segunda renegociación, como la ocurrida en diciembre pasado.
Resulta ya un lugar común referirse a los datos como el petróleo del siglo XXI. Para las generaciones pasadas los datos personales no parecen tener una mayor relevancia más allá de establecer características singulares que distinguen a una persona de otra, y para las futuras generaciones habrá que explicarles qué significaba el petróleo en el siglo XX. Pero ¿realmente tenemos que preocuparnos por cuidar nuestros datos?
Actualmente, la tecnología es un factor fundamental para el desarrollo económico, por lo que resulta impensable establecer relaciones comerciales sin considerar el uso de esta; sin duda alguna, su ausencia es un elemento clave para acelerar el crecimiento que requiere el sector financiero; en este sector, el acceso a los servicios es cada vez más limitado para un gran porcentaje de la población en México, debido a las condiciones económicas y sociales en las que están inmersos, los cuales requieren de financiamientos de una forma rápida, práctica y segura; por esta razón, los competidores en el mercado tratan de satisfacer…
El comercio electrónico ha trascendido en las actividades económicas, jurídicas, políticas y sociales alrededor del mundo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tal fue su impacto que, a partir de la década de los noventa, múltiples organismos internacionales han puesto en su agenda de trabajo diversos tópicos respecto de lo…
Ante la emergencia sanitaria en nuestro país por COVID-19, considerando las afectaciones que esta situación ha representado en la economía nacional y con el fin de contrarrestar estos efectos en la operación de las empresas, en la sesión del 25 de marzo de 2020 del H. Consejo de Administración de Instituto del Fondo Nacional de…
La empresa actual, se encuentra en un entorno legal–fiscal, muy comprometido, desde el punto de vista de cumplimiento de requerimientos regulatorios, ya que en muchos de los casos, las empresas puede estar en riesgo, al dar cumplimiento a todas éstas obligaciones, por falta de conocimiento y capacitación de su personal, por lo tanto, requieren de la asistencia de especialistas (Contadores, Abogados, y otros profesionales), en diversas materias para su implementación, el cual se alcanza al realizar una “Auditoría de Compliance” de requerimientos regulatorios
L.C.P.F. Adriana Guerra Castellanos Profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas Tec de Monterrey, Campus Monterrey adriana.guerra@tec.mx Entender que el pago de los impuestos es parte fundamental de nuestro rol como ciudadanos democráticos y no un mero requisito por parte del Estado requiere de un profundo cambio cultural en nuestro país. En este contexto, es…
Entonces… ¿qué es la responsabilidad social? Aunque el concepto es antiguo y no se llamaba así, en tiempos recientes todo comenzó cuando Bowen (1953), para muchos el padre de la RSE, cuestionó si el objetivo principal de las empresas era generar utilidades o si les correspondía colaborar con el mejoramiento de la sociedad. Llegó a la conclusión de que los empresarios deben perseguir aquellas políticas para tomar decisiones o seguir líneas de acción deseables de acuerdo con los objetivos y valores de la sociedad, sin importar el tamaño, ubicación geográfica, sector o actividad de sus unidades de negocios. Según el…
En un mundo tan cambiante, donde la adaptación y la exigencia del mercado se vuelve cada vez más exigente, es indispensable preparar a las empresas familiares en estos aspectos. Siempre se ha hablado de institucionalizar a las empresas y sus procesos, pero también tenemos que hablar de institucionalizar tanto a sus cuadros directivos como a las familias dueñas de las mismas. El objetivo de este artículo es orientar a los empresarios sobre la necesidad y la importancia de desarrollar esquemas de gobierno corporativo profesionales que permitan trabajar sobre la permanencia a lo largo del tiempo de las empresas, ahora vamos…
Como consecuencia de un largo periodo en el mundo de los negocios dominado por el lucro por encima de los valores humanos, por la rentabilidad financiera por encima de la rentabilidad social, por la priorización de los accionistas por encima de las partes interesadas, hoy la sociedad tiene grandes problemas de desigualdad social, de contaminación, de competencia desleal, evasión fiscal, en resumen, falta de ética de los negocios. Lamentablemente no parece que con el tiempo esta situación vaya mejorando, sino que se va generalizando un modelo empresarial que desecha los valores humanos y sociales presumiendo que por ello las empresas…