Se aborda el desarrollo profesional del Contador Público en la docencia como un concepto ético hacia quien patrocina sus servicios, la institución educativa y para quien es el usuario de los mismos, que es el estudiante. Todo ello al amparo de la normativi- dad relativa que es la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, la cual, específicamente, dispone estudio, actualización, innovación y permanente participación en procesos de mejora académica.
La ética del Contador Público, que se desempeña como docente en las universidades, es un factor determinante en la transmisión de los conocimientos y aplicación en todo su actuar para la formación de los futuros Contadores, en apego al Código de Ética Profesional.
Licenciada en Informática, originaria del estado de Durango, egresada del Instituto Tecnológico de Durango, con una trayectoria de 28 años de servicio en el sistema de institutos tecnológicos, ahora Tecnológico Nacional de México. Ha sido jefa de los departamentos de Comunicación y Difusión, Centro de Cómputo, Centro de Información, Planeación, Programación y Presupuesto en los tecnológicos de Jiquilpan, Ciudad Guzmán y Durango; Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de León, Guanajuato y Directora del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Querétaro.
Las Instituciones de Educación Superior deben ofertar la licenciatura en Contaduría como un Programa Educativo (PE) reconocido por un organismo externo que garantice su calidad y pertinencia, esto asegurará su trayectoria escolar y su inserción al campo laboral. Por ello se muestra el marco normativo de los procesos de calidad y los organismos acreditadores vinculados al PE de Contaduría.
El mayor cambio que requiere el docente en las licenciaturas en línea o aprendizaje virtual es la flexibilidad, empatía, diversificación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y el reforzamiento de la formación de los académicos para el trabajo en línea.
Las instituciones educativas de nivel superior que imparten licenciatura de Contador Público con planes de estudios acordes a los estándares, constituyen un pilar fundamental en la formación profesional y, a su vez, son una oportunidad como agentes socializadores para reforzar sus valores e incidir en su desarrollo profesional íntegro, además de propiciar en ellos la vinculación con diferentes entornos sociales y económicos, necesarios para con- solidar el aprendizaje, adquirir experiencia y desarrollar habilidades, así como competencias técnicas, intelectuales, personales, interpersonales, de comunicación y organizacionales.
La docencia es una actividad encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras generaciones que vendrán a consolidar la profesión de Contador Público. El perfil profesional del docente comprenderá los conocimientos, habilidades y actitudes que deben integrar la formación de los estudiantes, con altos contenidos de ética y calidad.
Las nuevas generaciones de estudiantes necesitan de docentes comprometidos con la enseñanza, que fomenten en ellos valores y actitudes para formar seres humanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor para afrontar la vida y los retos sociales. Como docentes debemos tener una formación permanente, una capacitación constante y adaptarnos a los constantes cambios tecnológicos.
El artículo trata de los posibles impactos contables relevantes que esta pandemia de COVID-19 ha venido trayendo en la información financiera elaborada conforme al marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), y que las administraciones de las empresas e inversionistas así como otros usuarios de los estados financieros deben tener presentes al momento de su preparación y emisión, y en general para la toma de decisiones.
Enfrentamos una pandemia con un potencial destructivo nunca visto en nuestro planeta, al parecer el virus ha resultado incontrolable y aún no se vislumbra la luz al final del túnel. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) declaró a COVID-19 una pandemia, causando un gran impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas, las familias y las comunidades. El virus ha tenido consecuencias trágicas en todo el mundo, y su impacto total en todos los ámbitos aún no se conoce y en cualquier caso será difícil…