Los valores forman parte de las personas, son características morales cuya intensidad con que están presentes en el ser son muy diferentes de una persona a otra; por ello, hablar de valores puede resultar un tanto complicado, difícil y, en ocasiones, confuso para quienes no estamos adentrados en ese tema. Los valores, se puede decir,…
En un mundo globalizado como el actual donde el movimiento de capitales, incluido el capital humano, se extiende más allá de las fronteras del propio país, es necesario que se considere esta circunstancia y que desde las universidades se forme a los estudiantes (Montoya y Farías, 2008) Desafíos de la educación superior en México Las…
El avance de la globalización obliga a las Instituciones de Educación Superior (IES) a preparar a los estudiantes con herramientas efectivas que apoyen su inserción en una economía cada vez con menos fronteras Hasta hace algún tiempo, los contadores se desempeñaban como un área de responsabilidad inherente a las empresas, preparando, presentando y auditando la…
La vida económica es muy compleja: Los individuos compran, venden, negocian, invierten, persuaden… por lo que el objetivo final de la economía es entender esta complicada actividad. ¿Pero de qué sirve comprender la vida económica? Sirve para mejorar las condiciones de vida de la gente. La información para la toma de decisiones, hace la diferencia…
En función de la evaluación de un programa de educación financiera, se sugiere generar evidencia sobre el conocimiento adquirido y la posibilidad para manejar apropiadamente las finanzas en la vida cotidiana Sabemos que la educación financiera es un tema de particular importancia en tiempos de crisis económica. Implica la comprensión de conceptos financieros para desarrollar…
El artículo 3 de la Constitución Política, señala que el propósito de la educación superior en México tiene por objetivos apoyar la investigación científica y tecnológica, así como alentar el fortalecimiento y la difusión de nuestra cultura. Se define a la educación superior como: aquélla que se imparte después del bachillerato o su equivalente, comprende…
Examen Uniforme de Certificación. Resumen 1999-2009 de los 31 EUC realizados Lic. Willebaldo Roura Pech Director Ejecutivo del IMCP wroura@imcp.org.mx Con la colaboración de Ma. Esther Matus de la Barrera y Jorge Araiza Solano Introducción Hace algunos años escribíamos sobre las estadísticas del Examen Uniforme de Certificación (EUC); ahora, en este número, dedicado a la…
Entrevista realizada por Willebaldo Roura Pech La certificación profesional es ese concepto que ha llegado para quedarse con nosotros, y cuya fuerza radica en que es, a la vez, actualización y calidad profesional. Buscando una nueva definición, podríamos decir que la certificación es la calidad del conocimiento profesional vinculado al ámbito de la ética y…
Certificación Profesional ENTREVISTA CON VÍCTOR EVERARDO BELTRÁN CORONA, DIRECTOR GENERAL DE PROFESIONES DE LA SEP Lic. Willebaldo Roura Pech GENERALIDADES Y CONCEPTOS DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL L.A. y C.P.C. José Antonio Echenique CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR DISCIPLINAS. EL COMIENZO C.P.C. Jaime Espinosa de los Monteros Cadena DISEÑO Y EVALUACIÓN DE EXÁMENES PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL C.P.…
C.P. y M. en A. Carlos E. Pacheco Coello Maestro de licenciatura y posgrado en la FCA de la UADY y Consultor de empresas pcoello@uady.mx Como se mencionó en el artículo “¿El apalancamiento operativo, realmente apalanca?”, publicado en septiembre del año pasado, en el portal de la revista Contaduría Pública, los teóricos de las finanzas…