C.P.C. Óscar Aguirre Hernández Miembro de la CONAA Socio de Auditoría en Mancera, Ernst & Young oscar.aguirre@mx.ey.com La CONAA y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) en junta extraordinaria celebrada el 15 de junio de 2010, después de analizar los comentarios obtenidos durante el proceso de auscultación iniciado…
C.P.C. Gabriel Llamas Monjardín Presidente de la CONAA (Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento) del IMCP Socio de Castillo Miranda y Compañía, S.C. (Miembro de BDO International) gabrielllamas@bdomexico.com El 2 de junio de 2010 la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA), antes Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA) y el…
Me dio mucho gusto ver el último número de Contaduría Pública dedicado a las asociaciones civiles sin fines de lucro, porque generalmente quedan al margen de los intereses de los gremios profesionales y, bajo contadas excepciones, requieren de mucho apoyo para entender los temas administrativos y así cumplir con sus múltiples obligaciones hacia el Gobierno…
C.P.C. Rafael García Gómez Socio de Auditoría Deloitte ragarcia@deloitemx.com A menudo se escuchan voces que ponderan la cultura de la donación, pero también aquellas que cuestionan su eficacia o real utilidad. El objeto del presente artículo es analizar algunos hechos y circunstancias e invitar a la reflexión sobre un tema que, sin duda, es muy…
L.C.P. Ernesto Alfonso Román Salcido Impuestos y servicios Legales-Dawson México-Román, Solis, García Velázquez, S.C. alfonsoroman@dawson.com.mx Hoy en día las Asociaciones Civiles (A.C.) realizan la más loable labor que puede existir: ayudar a los demás sin más correspondencia que el beneficio para los más necesitados, y obtienen la satisfacción de servir a una persona necesitada, con…
Lic. Fermín Lomelí Vargas Director Jurídico Bufete Lomelí & Carranza fermin@lomeli-carranza.com Cuando un grupo de dos o más personas convienen en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación. Es decir, si deciden…
C. P. Yolanda Ortega García Gerente de Gobierno Corporativo Gossler, S.C. yortega@gossler.com.mx Las organizaciones no gubernamentales (ONG), filantrópicas, voluntarias, tercer sector, entre otros, corresponden a un conjunto amplio y variado de entidades que, con distintos propósitos y estilos, comparten algunas características: tienen personalidad jurídica; interés público, cuyo fin no es el lucro; misión específica (superación…
C.P.C. Fernando López Cruz Socio de BLC Contadores Públicos lopezcruz@blc.com.mx Una entidad de este tipo es una figura jurídica que se caracteriza porque su propósito no es obtener rendimientos lucrativos (este concepto, implícitamente, se asocia a la especulación mercantil) ni remunerativos para sus integrantes, ya que por antonomasia su esencia sine qua non es la…
C.P.C. Antonio González Rodríguez Director de impuestos y servicios legales Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte Cada vez es más común escuchar sobre numerosas sociedades y asociaciones civiles (S.C. y A.C.) en México, ya sea como instituciones dedicadas a un fin social, que tengan autorización para recibir donativos deducibles para efectos fiscales o que se…
C.P.C. Pablo Mendoza García Director General Gossler, S.C. En términos generales, las Personas Morales Con Fines No Lucrativos (PMCFNL) son creadas mediante el acuerdo de varios individuos para la realización de un fin común, social y de interés público, que tienen cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, educativo, artístico, de recreo o cualquier…