La marcha reciente de la profesión evidencia la sentencia: renovarse o morir Dr. en Contaduría Gabriel Góngora Biachi Profesor Titular Facultad de Contaduría y Administración, UADY Socio de la firma Ojeda, Llanes y Asociados, S.C.P. ggongora@uady.mx Otros colegas ya han escrito antes acerca de la necesidad de dominar herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación…
L.C.P. Víctor José Camacho Garduño FP&A, Supply Chain Finance Vetco Gray de México, General Electric victor.camacho@ge.com Hoy en día vivimos tiempos cambiantes en una economía global, en donde las nuevas generaciones están tomando un rol importante dentro de la sociedad mexicana, por lo que se vuelve primordial estar mejor preparados para enfrentar una economía competitiva…
C.P.C. Carlos Granados Martín del Campo Director De la Paz, Costemalle-DFK cgranados@dfk.com.mx La sociedad del futuro se nos presenta como una sociedad del conocimiento y del cambio, en la cual se enseña y se aprende, donde cada individuo deberá construir su propia formación. Una sociedad donde la persona deberá comprender situaciones complejas que evolucionan de…
C.P.C. y M.A. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera Directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable ITAM smeljem@itam.mx Una de las grandes problemáticas que existe para definir el perfil del Contador Público es la determinación de la gama de actividades que atiende este profesional, ya que en muchas regiones del mundo se hace una clara…
Por Georgina Ávila Figueroa Parte II Hablando de innovación en productos y servicios ¿qué sucedería con el dictamen del contador público con el cual se le ha identificado en su práctica profesional? Es posible que el concepto del dictamen o lo que es objeto de dictaminar pueda cambiar en el futuro y mucho de ello…
Karen V. Pincus, Ph.D, CPA Expresidenta de la American Accounting Association Professor Doyle Z. and Maynette Derr Williams Chair in Professional Accounting Department of Accounting Sam M. Walton College of Business University of Arkansas A nivel mundial, la profesión contable se preocupa profundamente por el proceso de entrada de los futuros miembros de la profesión,…
Los Organismos Financieros Internacionales (OFI), como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o simplemente Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), exigen a los prestatarios de todas las operaciones financiadas por ellos la presentación de estados financieros auditados, los cuales deben ser preparados de acuerdo con las normas de contabilidad aceptables…
¿Qué dicen los expertos? Que la corrupción distorsiona los precios y condiciones del mercado, dificulta el acceso a contratos con el sector público, aumenta la desconfianza en las autoridades, afecta el desarrollo económico sustentable de un país, desincentiva la inversión local y foránea, aumenta la incertidumbre de las actividades comerciales e incrementa los costos de…
La contabilidad contemporánea se compone de grandes bases de datos, las cuales narran, mediante sus registros, la historia de las operaciones de la administración de las compañías; esa historia, sin lugar a dudas, se convierte en la evidencia contable C.P. Demetrio Carrasco Islas Gerente de la práctica de Forensic KPMG Cárdenas Dosal, S.C. dcarrasco@kpmg.com.mx El…
El escepticismo profesional es un concepto importante en la práctica de auditoría. Su relevancia se demuestra a lo largo de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), bajo las cuales el auditor debe planear y realizar la auditoría con escepticismo profesional, reconociendo que pueden existir circunstancias que causan que los estados financieros contengan errores materiales. Asimismo,…