El IMCE de diciembre de 2020 mostró una suave reducción de –0.06% para colocarse en 59.82 unidades con 0.04 puntos menos respecto a noviembre. Al interior, la Situación Actual continuó avanzando para pasar de 59.45 puntos a 60.68 puntos, la mejor puntuación observada en los últimos diez meses, dando lugar a un crecimiento mensual de…
El IMCE del penúltimo mes de 2020 profundizó su mejoría mensual por 1.52% para subir de 58.96 puntos a 59.86 unidades. Al interior del Índice, la Situación Actual presentó un incremento de 1.53% tras descender en el mes anterior, para ubicarse en 59.45 puntos con 0.89 unidades más. En el mismo sentido, la Situación Futura,…
El IMCE redujo la inercia de recuperación durante el décimo mes de 2020, al avanzar únicamente 1.01% respecto a septiembre para ubicarse en 58.96 unidades con 0.59 puntos más, provocando que permanezca todavía en el rango Superior de la Clasificación Pesimista. Lo anterior fue resultado de un declive de -0.15% en la Situación Actual, siendo el…
ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA SEPTIEMBRE 2020 El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) de septiembre de 2020 volvió a recuperarse para acumular cuatro meses consecutivos con avances. A pesar de reducir el ritmo, el IMCE continuó aumentando durante el noveno mes del año, al incrementar 5.07% en relación a agosto, para pasar de 55.56…
ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA (IMCE) El IMCE profundizó sus avances de manera considerable durante agosto, al crecer 11.12% respecto al mes previo y quedando en 55.56 puntos desde los 50 puntos de julio. Lo anterior derivó de una visión más positiva respecto a la Situación Actual, la cual subió 7.63% en el mes a…
Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).
El tráfico de migrantes, considerado un delito creciente que deja ganancias anuales de cerca de 7 mil millones de dólares, representa un negocio atractivo para los grupos delincuenciales y el reto de las autoridades para impedir que “el dinero sucio” se filtre al sistema financiero y que las empresas se obliguen a implementar sistemas de prevención de lavado de dinero.
Las consecuencias del coronavirus (COVID-19) en el mundo han provocado la muerte de miles o quizá de millones de personas. Este virus ha contagiado a muchos seres humanos en todo el planeta y provocado daños aún no cuantificables en todos los aspectos, los cuales conoceremos más adelante cuando este mal termine o se logre controlar.
Con frecuencia los docentes que imparten clases en las universidades sobre contabilidad administrativa utilizan libros de texto que incluyen las versiones del estudiante y del profesor. En particular, el libro del profesor incluye respuestas de los ejercicios y es usado para calificar los exámenes, de manera que si el estudiante no responde igual que lo que se señala en ese libro su calificación es de cero, con los efectos negativos de desmoralizar a los futuros profesionales, quienes desertan o cambian de universidad o de carrera.
El pasado mes de septiembre el Senado de la República propuso la iniciativa de la Ley General de Responsabilidad Empresarial y debida Diligencia Corporativa, la cual tiene un alcance integral y sustentable, ya que busca determinar las reglas en forma enunciativa, mas no limitativa, de las siguientes normas o reglas