Contaduría Pública enero 2022

de la información que ayuda a que el usuario haga uso de la información de la forma en que estime que más le conviene. Esto es particularmente relevante, ya que el Instituto, además de diseñar y generar productos y servicios específicos para los usuarios, también tiene entre sus actividades, el fomento al uso adecuado de la información. Así, las vistas son en muchos casos complementadas con actividades específicas de fomento a la cultura estadística y geográfica orientadas a asegurar que el usuario conoce la vista que se adecua a sus requerimientos y que cuenta con las competencias y habilidades necesarias para hacer un uso óptimo de esta. Los perfiles de usuario y sus vistas forman la base para el diseño de los programas de fomento a la cultura para cada segmento y, por ende, para las actividades específicas de fomento a la cultura que el Instituto realiza para cada perfil, lo que nos permite atender, dentro de lo posible, las necesidades siempre cambiantes de información de los usuarios, proporcionando a la sociedad y al Estado la información, y los medios para acceder a ella, que se requieren. Si hacemos un análisis de los indicadores más relevantes de nuestro país, antes y durante la pandemia, ¿cuáles han sufrido los cambios más importantes y, por lo tanto, requieren una urgente atención, sobre todo en materia de desigualdad, desempleo y crecimiento económico? Sin duda alguna, la pandemia de COVID-19 ha sido terrible para México y el mundo, impactando prácticamente en todos los aspectos de nuestra sociedad. Sin embargo, me siento orgulloso al decir que el INEGI ha estado a la altura de este gran desafío, generando y difundiendo la información estadística y geográfica que el país ha requerido para hacerle frente a esta emergencia. En este sentido, podemos ver el impacto de la pandemia en distintos ámbitos con base en programas de información del INEGI, en específico, y de acuerdo con los ámbitos que comentas: > Este año se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 que revelan que el ingreso de los hogares bajó en 2020 en relación con 2018, pasando de $53,408 promedio trimestral por hogar a $50,309. Si bien, en 9 de 10 deciles de hogares el ingreso bajó, una buena noticia es que en el primer decil, que es el de más bajos ingresos, este subió marginalmente, pasando de $9,807 promedio trimestral por hogar en 2018 a $9,938 en 2020. > Además, también en noviembre de este año publicamos los resultados de un estudio para cuantificar la clase media en México. Este estudio nos revela que en 2018 había 42.7 millones de personas en la clase media, sin embargo, para 2020 disminuyó a 37.2 millones de personas. > En materia de ocupación y empleo, en general vemos que los indicadores aún no recuperan su nivel prepandemia, por ejemplo: » En octubre de 2021, la tasa de participación laboral se situó en 59.1% de la población de 15 años y más en México, nivel que todavía está por debajo de la observada antes de la pandemia (60.5% en el primer bimestre de 2020). » La tasa de desocupación abierta en México, que alcanzó un máximo de 5.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante la pandemia ( junio 2020), se situó en 3.9% en octubre 2021, tasa igual a la del mes de septiembre de 2021 y superior al nivel prepandemia (3.4% en el último bimestre de 2019). » La tasa de subocupación en México, que es el porcentaje de la población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, alcanzó un máximo de 28.8% durante la pandemia (mayo 2020), se situó en 11.6% en octubre 2021, tasa inferior a la del mes de septiembre de 2021 (12.4%) y superior al nivel prepandemia (7.3% en enero 2020). » Sin embargo, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL1) se ubicó en 55.7% de la población ocupada en octubre 2021, tasa muy similar a la observada antes de la pandemia (55.9% al cierre de 2019), teniendo un valor mínimo en la pandemia de 48% en abril de 2020. > En relación con el crecimiento económico, podemos ver qué es lo que está sucediendo con el Producto Interno Bruto (PIB) en el país, con cifras desestacionalizadas: » En el primer trimestre de 2020 el PIB tuvo un nivel de 18.2 billones de pesos, sin embargo, en el segundo trimestre de 2020 tuvo unas caídas históricas de -17.8% trimestral y de -18.9 anual, alcanzando un nivel de 15.0 billones de pesos. » A partir del tercer trimestre de 2020, se tuvieron cuatro variaciones trimestrales positivas (13.8%, 2.9%, 1.0% y 1.2%). » Sin embargo, en el tercer trimestre de 2021, esta racha de crecimiento trimestral se acabó, ya que se observó una disminución de -0.4% en relación con el segundo trimestre de 2021, alcanzando un nivel de 17.8 billones de pesos, lo que nos ubica en un nivel similar al observado en el tercer trimestre de 2016. El tema de la corrupción es central para nuestro gobierno y, desde luego, para la profesión contable, ¿nos puede hablar del panorama internacional del combate a la corrupción, si esta es medible y qué indicadores se utilizan para ello? En los últimos cuatro años hemos colaborado a través de distintos medios con la UNODC y con la ODCE, integrando grupos de trabajo encaminados a desarrollar sistemas de medición que nos den un panorama internacional de la corrupción basado en indicadores homogéneos y comparables. En colaboración con la UNODC integramos el Manual de Encuestas sobre Corrupción, publicado en octubre de 2018, manual que toma como referencia las mediciones realizadas por medio de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI para proponer una metodología que pueda adaptarse a la realidad de cada país, generando mediciones periódicas, objetivas y comparables que nos permitan evaluar los avances en las distintas regiones a nivel mundial. En el caso de la OCDE, participamos en los grupos de trabajo de la división de Anticorrupción e Integridad, también destinados a establecer un esquema de indicadores entre los países miembros del organismo, que permitan establecer recomendaciones y mejores prácticas para identificar y medir las prácticas de corrupción caracterizadas principalmente por conductas de sobornos a servidores públicos. Si bien se ha avanzado mucho en estos últimos años, ambos proyectos aún se encuentran en etapa de gestación y por el momento, no es posible establecer análisis cuantitativos y con una base metodológica sólida que los respalde. Una vez que se inicie con la implementación de sistemas de indicadores homologados y coordinados por la UNODC y por la División de Anticorrupción e Integridad de la OCDE, podremos tener los elementos para determinar en dónde nos ubicamos en términos de corrupción y del combate a la misma en el plano internacional. Por último, ¿pudiera enviar un mensaje final a la profesión contable organizada y hacerle alguna recomendación con respecto a la utilización de la información generada por el INEGI? Los profesionales de la contabilidad y quienes trabajamos en el INEGI poseemos la habilidad de organizar y jerarquizar información, identificar relaciones entre diferentes factores para sacar conclusiones y hacer diagnósticos sobre la realidad con base en cifras. Asimismo, compartimos la pasión por la cuantificación y por la consistencia, no nos gustan las mediciones arbitrarias, buscamos siempre la objetividad, describiendo la realidad tal cual es. La contabilidad permite conocer el estado de las instituciones y proporciona elementos objetivos para la toma de decisiones informadas que las conduzcan al logro de sus objetivos. El INEGI proporciona información estadística y geográfica de calidad, que describe distintos fenómenos, y que debe servir para la toma de decisiones con base en evidencia, en materia de política pública, inversión, infraestructura, etcétera. Invito a los Contadores Públicos a explorar y explotar la información del INEGI e incorporarla, en la medida de lo posible, a los análisis objetivos que realizan. Una vista es una herramienta o un conjunto de presentaciones de la información que ayuda a que el usuario haga uso de esta de la forma que estime más conveniente DOSSIER 14 CONTADURÍA PÚBLICA 15

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==