Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Sistema Nacional Anticorrupción

Editor IMCP - 1 enero, 2020

El tema de la multidisciplinariedad nos ha permitido eliminar las fronteras entre países y entre disciplinas; lo importante es que aprendamos a vivir con esta manera de ser profesionistas, además de conocer otras materias que antes no eran necesarias.

Para la Contaduría Pública el reto son las Tecnologías de la Información (TI), con las que de alguna manera se han suplido las habilidades; sin embargo, no vamos a ser los procesadores de las computadoras, sino
a realizar el análisis, ejerciendo nuestro juicio profesional en todo lo que emitan los sistemas que previamente alimentamos con información.
En cuanto a la rendición de cuentas, se distingue mucho lo que es la transparencia, la cual es un derecho señalado en el artículo 6º constitucional, es decir, el derecho del ciudadano contra la obligación del gobernado que, por supuesto, se complementan.

Hablar de la sociedad civil es mencionarla en do grandes momentos: el primero, es la sociedad de  pie, podemos ser cualquiera de nosotros, como ciudadanos e individuos que tenemos derechos, y que, además, tenemos nuestros choques con la autoridad y somos objeto de violación de derechos humanos.

 

Región Centro

El segundo se refiere a la sociedad civil organizada, que se ha dedicado a la lucha a favor de los derechos humanos y al estudio de los temas de corrupción, la cual está representada por diversos organismos civiles que poseen un amplio historial en esta materia.

Asimismo, tenemos a los gremios de contadores, arquitectos, médicos, etc., que también están preocupados por estos temas, y realizan aportaciones desde el ámbito de sus profesión.
Ahora bien, sabemos que la corrupción no se acaba, la corrupción se detecta, se enfrenta y se minimiza en sus impactos; por ello, mediante estos diferentes grupos de la sociedad podemos establecer estrategias y una política nacional de anti corrupción que atienda a estos enfoques.

Hoy tenemos la oportunidad de presentar dos entrevistas: una desde el punto de vista de la tribuna de la sociedad y otra desde la parte que ejecuta el gobierno, es decir, la estatal que se dedica a la investigación de los actos de corrupción.

C.P.C. y E.F. Héctor Vázquez González
Coordinador de Dossier
Vicepresidente de Relaciones y Difusión, Región Centro

 0
Share Now
Previous Post Estímulo fiscal para la Ley de Ingresos de Oaxaca de Juárez
Next Post Tratamiento contable del IVA incluido en IFP y cuentas por cobrar*

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP