C.P.C. Rogelio Ávalos Andrade
Director Nacional de Práctica Profesional y Calidad Baker Tilly México, S.C.
Presidente de la Comisión Administradora de Calidad del IMCP
roavalos@bakertilly.mx
Síntesis
La Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP vigila el cumplimiento con la Norma de Control de Calidad, que converge con la ISQC1, mediante la Norma de Revisión de Control de Calidad. Para coadyuvar en la medición de las tendencias de la calidad en la auditoría, el IFIAR lleva a cabo una encuesta anual de los hallazgos de calidad resultantes de las inspecciones de calidad que llevan a cabo los reguladores a las seis principales redes de firmas globales practicadas en sus jurisdicciones, en países de los cinco continentes. Así, IFIAR ha llegado a ser un líder internacional en la conducción de los asuntos relacionados con la calidad en la auditoría durante la última década.
Establecido en París en 2006, el Foro Internacional de Reguladores Independientes de Auditoría (International Forum of Independent Audit Regulators [IFIAR]) se formó agrupando a reguladores de 18 países (actualmente 55) con la misión de servir al interés público, incluidos los inversionistas, y enriquecer la labor de supervisión de la práctica de auditoría a escala global. Los objetivos generales del IFIAR son:
- Compartir el conocimiento del ambiente en evolución de la auditoría y las experiencias prácticas de la actividad independiente de regulación.
- Promover la colaboración y consistencia en la actividad de regulación.
- Proporcionar una plataforma para el diálogo con otras organizaciones internacionales interesadas por la calidad en la auditoría (como una práctica global).
La NRCC establece que aquellas rmas sujetas a inspecciones de control de calidad similares y de forma regular por parte de otros reguladores extranjeros, como el PCAOB no estarán sujetas a un proceso de inspección por parte de la VCPP
El IFIAR ha llegado a ser un líder internacional en la conducción de los asuntos relacionados con la calidad en la auditoría durante la última década. Cada año se celebra una reunión plenaria de los miembros representantes para abordar los diferentes aspectos que surgen del proceso de regulación, los desafíos a los que se enfrenta la práctica de auditoría y los enfoques estratégicos para sostener la calidad de auditoría. Sus miembros están dedicados a resolver aquellos temas prácticos que ayuden a mejorar la calidad en la auditoría mediante su participación en diversos grupos formales de trabajo e investigación que se reúnen regularmente durante un año.
En la actualidad están formados seis grupos de trabajo enfocados en desarrollar soluciones prácticas en diversos aspectos y áreas íntimamente relacionadas con la calidad en la auditoría:
- Involucramiento con las seis principales redes de firmas globales.
- Procesos de inspección.
- Procesos de ejecución (sanciones).
- Cooperación internacional.
- Inversionistas y otros interesados.
- Normatividad contable emitida.
Cada año, la organización es anfitrión de un taller enfocado, exclusivamente, en los procesos de inspección (revisiones de control de calidad) y sus desafíos, com- partiendo las experiencias y obteniendo retroalimentación de los diversos regímenes reguladores que están presentes en los diferentes países que la conforman e identificar mejores prácticas. El taller también promueve una mayor consistencia entre los reguladores y genera oportunidades para intercambiar ideas sobre los diferentes enfoques en la labor de supervisión de las firmas globales de una manera coordinada.
Una reunión similar se celebra también al año para tratar asuntos relacionados con las acciones de ejecución, identificación de incumplimientos graves y las correspondientes sanciones.
El IFIAR trabaja también de manera cercana con organizaciones internacionales como el Comité de Basilea de Supervisores Bancarios (BCBS, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS, por sus siglas en inglés), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés), el Consejo Supervisor del Interés Público (PIOB, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial.
Ver el artículo completo, clic aquí