Revista Contaduría Pública marzo 2022

2021. En la Encuesta Nacional de Ocupación y empleo no se indican las razones por las cuales las personas no estaban disponibles. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer, los resultados de la encuesta telefónica correspondiente (ETOE) a junio de 2021: el porcentaje de personas en pobreza laboral calculada a partir de la ETOE en abril y mayo de este año fue de 53.1 y 54.9%, respectivamente; el ingreso laboral se redujo 6.2%, al pasar de $1,516.93 en abril, a $1,422.24 en mayo; se realizó un seguimiento a los hogares encuestados mediante la ETOE en abril y mayo, de acuerdo con esta información, el 11.7% de las personas pasó de no estar en pobreza laboral a estar en pobreza laboral y el 10.3% pasó de estar en pobreza laboral a no estarlo; el seguimiento indica que entre las personas que dejaron de estar en pobreza laboral, 27.4% se emplearon en el sector informal y 7.6% en el sector formal; las afectaciones provocadas por la contingencia sanitaria por la COVID-19 ocurrieron en magnitudes desiguales tanto en el sector formal como en el informal: el empleo se redujo 13.7% en el sector formal y 27.2% en el informal, entre el primer trimestre y mayo de 2020; en términos porcentuales, la mayor pérdida de empleos se concentra en los grupos de jóvenes y adultos mayores: entre el primer trimestre (ENOE) y mayo 2020 (ETOE), el grupo de 15 a 29 años perdió aproximadamente el 25.0%de los empleos; en el grupo de 30 a 64 años, 18.9%; y, en el grupo de 65 y más, 30.2%. En el informe denominado Apuntes sobre el SAR Núm. 5, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publicado el 14 de julio de 2021, se anotan las pérdidas de empleos: 12.5 millones entre marzo y abril de 2020, de los cuales 10.4 millones pertenecieron al sector informal y 2.1 al formal. El grupo más afectado fue el de personas entre 15 y 34 años, quienes perdieron 242 mil puestos de marzo de 2020 a mayo de 2021. Igualmente, 82.5% perteneció a las empresas de 6 a 250 trabajadores, siendo el sector de servicios el más afectado. En el mismo informe se da noticia de la desocupación, como porcentaje de la población económicamente activa, la cual varió de 3.3 en enero de 2018 a 4.6 en abril de 2020, alcanzando el mayor porcentaje en junio de 2020 (5.3) con una disminución paulatina hasta el 4.1 en mayo de 2021.En tanto, el número de trámites de retiro por desempleo pasó de 8.8 mil en enero de 2018 a 159 mil en mayo de 2021; en septiembre de 2020 alcanzó su punto máximo con 192 mil trámites. Como puede atestiguarse, la pandemia tuvo repercusiones dramáticas en el empleo, conduciendo a problemas sociales y psicológicos de gravedad, así como de salud, además de la obvia de quedar sin ingresos monetarios. En efecto, en un artículo firmado por Amber Dance y publicado en la revista American Psychologist correspondiente a marzo de 2011, se tratan afecciones tales como depresión, ansiedad, violencia doméstica, abuso de substancias, pérdida de autoestima y de autoidentidad, elevación de la presión arterial y enfermedades cardiovasculares y otras. Una de las consecuencias indeseadas es la relativa a la caída de México en la clasificación internacional de competitividad: mientras en 2017 estábamos en la posición 47 en 2021 caímos a la 55 entre 64 países evaluados por el Institute for Management, cuya base está en Lausana, Suiza, y Singapur. Es una institución no gubernamental dedicada a la educación de cuadros superiores. Para las evaluaciones esta institución toma en cuenta muchos factores. Por ejemplo, en seguridad cibernética nuestro país está en el lugar 61 y en piratería de “software” nos correspondió la posición 42, en cuanto al empleo de “big data” y analítica estamos en el lugar 49; pero, en cambio, en la distribución de la robótica nos corresponde el lugar 9. Por otro lado, los fondos dedicados a educación pública nos llevó al lugar 57, la proporción entre estudiantes y profesores en educación primaria nos colocó en el lugar 57 y por la proporción en educación secundaria estamos en el lugar 62, en la fuga de cerebros la posición fue 41, en justicia: 54 y en calidad de vida: 46. En las pruebas internacionales de conocimientos y aplicaciones de ciencia, matemáticas, lectura, dominio del idioma, etc., llevadas a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre estudiantes de 15 años, alcanzamos el lugar 48. En el rubro de trabajadores calificados estamos en el lugar 32 y en personas graduadas en ciencias, en el 26. Después de presentar los resultados de las más de 50 variables consideradas, la recomendación fue promover reformas estructurales en educación, así como en energías limpias. El primer lugar en la evaluación fue ocupado por Suiza, el segundo por Suecia y el tercero por Luxemburgo. En la primera parte del informe se presentan las esperanzas y las preocupaciones para el futuro respecto a la calidad de vida; entre las primeras se mencionaron: mejor calidad de vida (29%), la paz (26%), sociedades más empáticas (15%), avances en aspectos de salud (15%), y valorar la diversidad. Entre las preocupaciones: salud (21%), baja calidad de vida (20%), problemas individuales y familiares (17%), corrupción (15%), intolerancia y codicia (10%). También se incluyó un apartado sobre el cambio social; en él, las cinco principales esperanzas: justicia social (22%), investigación e innovación (13%), liderazgo de los jóvenes (10%), resolución de los retos globales (9%), mayor integridad (6%). Las cinco preocupaciones principaLa pandemia condujo a problemas sociales y psicológicos de gravedad, de salud, y que la gente quedara sin ingresos monetarios les: desigualdades sociales (19%), retos económicos y de recursos (15%), guerras y conflictos (12%), pobreza (6%) y deterioro de las relaciones internacionales (5%). Las principales esperanzas relativas a la tecnología: avances al respecto (35%), uso de la tecnología en la sociedad (15%), uso de la tecnología en la educación (10%), avances en la investigación tecnológica (9%), acceso al conocimiento (6%); las preocupaciones: uso deficiente o desigual de la tecnología (40%), inteligencia artificial (21%), acceso desigual a la tecnología (15 %), falta de acceso a la información (14%) y falta de control sobre los avances en la tecnología (10%). Algunas de las sugerencias para la educación superior: habilidades para la vida y para una ciudadanía responsable, acción orientada hacia los valores, formación de buenos profesores, apoyada en la investigación innovadora, educación superior sin fronteras, mejorar la situación del planeta, diversas formas de conocer, aprender y enseñar, entre otras. De niñas menores de 14 años. Dos datos trágicos: las defunciones por embarazo, parto o puerperio en mujeres de 15 a 17 años ocupan el 6º lugar en motivos de muerte. En 2020, la tercera causa de defunción en niños y sexta en niñas entre 1-14 años fue el homicidio, así como la primera causa de defunción en adolescentes hombres de entre 15 y 17 años. Otra situación dramática es la referente a los suicidios: en 2020 la cifra llegó a 1,150 entre niñas y niños, un máximo histórico. Esta infortunada situación aumentó 37% entre niñas y niños entre 10 y 14 años y 12% entre las mujeres con edades de 15 a 19 años. En el mismo informe se menciona la desaparición de 1,470 niños y 2,853 niñas, con un incremento en las de 15 a 17 años, presumiblemente víctimas de la trata de personas. En su comunicado de prensa del 8 de septiembre de 2021 el INEGI informó: en 2020 sucedieron 7,818 fallecimientos por lesiones autoinfligidas en el país, lo que representa 0.7% del total de muertes en el año y una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 000 habitantes. La tasa de suicidio fue más alta en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años, ya que se presentan 10.7 decesos por esta causa por cada 100 000 jóvenes. Por otro lado, el INEGI levanta anualmente una encuesta sobre Bienestar Subjetivo, la cual forma parte de una investigación más amplia en el ámbito internacional, que es impulsada por la OCDE, así es posible permite efectuar comparaciones internacionales. Si se desea consultar el conjunto de resultados de los diversos países puede ingresar a la página web “¿How Is Life?”, OECD (Organization for Economic Cooperation and Development). DOSSIER 22 CONTADURÍA PÚBLICA 23

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==