Revista Contaduría Pública marzo 2022

Repercusiones sociales y psicológicas de la pandemia por COVID-19 en México El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) lleva a cabo periódicamente un Estudio sobre “Demografía de Negocios”; en él se encontraron los datos siguientes, correspondientes a marzo de 2021, tomando como base las empresas existentes en 2018: el 20.80% de micros falleció; el porcentaje de PyMES fue de 21.17%. En total, de 2019 a 2020 nacieron 619,443 negocios y murieron 1,010,857. Ahora bien, al dar a conocer los resultados de un estudio anterior, Julio Santaella, presidente del INEGI, comentó que los resultados no permiten identificar con exactitud las causas del cierre de negocios, pero reconoció la presencia de números atípicos en el marco de la pandemia (El Heraldo de México, 3 de diciembre de 2020). En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), la variación fue de 1.3% en el primer trimestre de 2019; de -1.1 en el segundo; de -0.02 en el tercero y de -0.07 en el cuarto; en cuanto a 2020, las cifras proporcionadas por el INEGI fueron: - 1.0 en el primer trimestre, -18.7 en el segundo trimestre, -8.5 en el tercero y - 4.4. en el cuarto. Ya en 2021 el panorama empezó a cambiar pues en el primer trimestre fue de -3.8 y hubo una recuperación en el segundo: 19. 9 y 4.5 en el tercero. Las cifras corresponden a la variación anual tomando como base 2013. El mismo INEGI llevó a cabo una encuesta telefónica entre 5,969 empresas; los resultados a febrero de 2021 (último informe disponible) indicaron reducción de personal en el 18.4 % de ellas, así como un Dr. Luis Fernando Arias Galicia Investigdor SNI III y maestro de la Universidad Autónoma de Morelos ariasgalicia1969@prodigy.net.mx Por tanto, muchas de las acciones económicas se vieron seriamente afectadas; como una de las consecuencias, empresas de tipo micro, pequeñas, medianas y grandes tuvieron que cerrar sus puertas, aun cuando el Gobierno estableció un plan de ayuda al respecto, consistente en otorgar un crédito de seis mil pesos iniciales a personas (de 30 a 64 años de edad) con micronegocios con antigüedad de seis meses o más; al cumplir con ese crédito pueden solicitar otro más y así sucesivamente hasta los 15 mil pesos. No obstante, el Banco del Bienestar, según la revista Expansión, dejó de otorgar créditos, pues su índice de morosidad fue de 19.53% en el segundo trimestre de 2021 y de 18.54% en el tercer trimestre del mismo año, de acuerdo con los índices financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el mismo banco, aparecidos en la página web https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/indicadores-financieros-286869?state=published. Síntesis La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, en marzo de 2020, la pandemia del COVID-19, y a partir de entonces se presentaron cambios drásticos en la vida de las personas. Seguramente, las muertes y los contagios dejaron huellas lastimosas en la existencia de las familias y de la población en general; en efecto, el 11 de diciembre de 2021 aparece, en la página oficial de internet del Gobierno de México, una estimación de 310,214 defunciones, así como 3,917,361 contagios. La OMS declaró, en marzo de 2020, la pandemia del COVID-19, y a partir de entonces se presentaron cambios drásticos en la vida de las personas 13.2% expresó haber disminuido los salarios y/o las prestaciones. En laEncuestaNacional deOcupación y Empleo (ENOE) se informaron los datos siguientes, correspondientes al segundo trimestre de 2021: la población económicamente activa (compuesta por personas quienes participan en el mercado laboral, ya sea como ocupadas o en busca de empleo) ascendió a 57.7 millones; en cambio, las personas no económicamente activas son quienes no laboran ni buscan trabajo, aun cuando tengan o no disposición para trabajar fueron, en el mismo período, 40 millones. No se aclara si en este grupo están comprendidos los estudiantes y las personas dedicadas exclusivamente al hogar o las personas hospitalizadas o discapacitadas. En la Población Económicamente Activa (PEA) había 55.2 millones de personas ocupadas y 2.4 millones de desocupados “abiertos”; en tanto, los disponibles fueron 7.9 millones y los no disponibles 32.1 millones. No hay indicaciones de quiénes pertenecen a esta categoría: no se sabe si ahí están comprendidas las personas discapacitadas, enfermas, jubiladas, etc. Estas cifras solo toman en cuenta a la población de 15 o más años (97.7 millones). En cuanto al sexo, había 33.6 millones de hombres ocupados, 1.5 millones desocupados y 11.2 en la población no económicamente activa. En cuanto a las mujeres 21.7 millones estaban trabajando, 0.9 no tenían ocupación y 28.8 millones pertenecían a la población no económicamente activa. Como puede verse, las mujeres estaban menos representadas en las personas ocupadas, lo cual no significa necesariamente una discriminación. En total, el cuidado de la salud se incrementó 9.4% con respecto a 2019, así como la ayuda a otros hogares con 7.3%; en cambio, la ayuda escolar y el traslado disminuyó 6.2%, así como las compras y la administración (-3.6%) y el cuidado (- 4.6%). En estas cifras no hay distinción entre mujeres y hombres. En total se estimó que el valor económico del trabajo no remunerado de las personas de 12 años y más en los hogares sumó 6.4 billones de pesos, equivalentes a 27.6% del Producto Interno Bruto, o sea mayor a cualquier rama de actividad económica. “De este monto, las mujeres contribuyeron con 73.3%, mientras que los hombres lo hicieron con 26.7%, es decir, las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres”. Volviendo al caso de la disparidad en cuanto el trabajo remunerado, 3 millones de hombres estaban disponibles para trabajar mientras 8.2 no lo estaban; en las mujeres las cifras fueron: 4.9 millones y 23.9 no lo estaban. Estos datos corresponden a la población no activa económicamente en el segundo trimestre de CONTADURÍA PÚBLICA 21 DOSSIER 20

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==