Maestro en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de los Andes (Colombia) y licenciado en Economía por la Universidad Nacional-Colombia.
Economista y funcionaria pública que desde el 24 de enero de 2018, ocupa el cargo de Subgobernadora de Banxico, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994 y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925.
Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).
Es Contador Público Auditor por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Máster en Administración con Especialidad en Administración General por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con Registro ante la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) y con Registro para Dictaminar para efectos del Seguro Social. Es Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y la primera mujer en ocupar este cargo por un periodo de dos años, que se enfrenta a los retos de la Contaduría Pública en estos tiempos de pandemia.
Es de vital importancia la gestión eficiente y eficaz en un gobierno corporativo puesto que es la llave para que las mismas crezcan, permanezcan y sean competitivas ante un entorno cada vez más competido y la entrada de nuevos negocios a nivel internacional y marcas con valor subliminal para el consumidor nacional lo que lleva a muchas empresas mexicanas a cerrar con el consiguiente despido de personal por lo que es importante el tener una estructura corporativo del cual no dependa del fundador las decisiones importantes para la vida de la empresa , el gobierno corporativo da confianza al rendir…
Integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción 2019-2021 Contadora Pública Certificada, con maestría en Auditoría por la UNAM. Se ha desempeñado como presidenta de Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. y como consultor independiente del Banco Mundial ¿Cuál es la importancia de la Contaduría Pública al ser una ciencia multidisciplinaria?…
Auditor Superior de la Federación L.C. Y M.F. BERNARDO ALID ESPINOZA URZÚA DIRECTOR DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, UNAM PRESIDENTE DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN DE CONTADORES UNIVERSITARIOS Y VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO ALIDESPINOZA@GMAIL.COM FOTOGRAFÍAS ANDREA F. AGUIRRE QUIROZ El 15…
Los principales inversionistas y empresas están convencidos de que el IIRC brinda el espacio para analizar cómo los principales desafíos para las empresas se deben reflejar en los reportes corporativos. Es el nuevo punto de referencia mundial para los inversionistas internacionales y para la Federación Internacional de Contadores (IFAC). The leading investors and companies are convinced that the IIRC provides the space to analyze how the main challenges for companies should be reflected in the corporate reports. It is the new global benchmark for international investors and for the International Federation of Accountants (IFAC).
En interesante entrevista, la Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), profundizó sobre la creación y finalidad del segundo jugador del mercado en México y primera competencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo objetivo principal es una mayor inclusión bursátil en nuestro País y una diversificación nunca antes vista. Businesses and companies have important and constant technological advances in their operational, administrative, financial and accounting processes, and external auditors continue to advance in tandem with these changes, adapting their regulations and the respective audit procedures.
La rendición de cuentas es una condición inherente a todo Estado que se precie de ser democrático. Consiste en que las personas, los organismos y las organizaciones de carácter público, privado y de la sociedad civil tienen la responsabilidad del apropiado cumplimiento de sus funciones, en virtud del mandato que les ha sido conferido