Presidente de la Comisión Representativa Ante las Administraciones Generales de Fiscalización del SAT, IMCP Entrevista por C.P.C. Rafael García Gómez ragarcia@deloitemx.com Estimado lector, esta entrevista tiene como objetivo plantear algunos temas de relevancia, en cuanto al dictamen fiscal, su uso y las ventajas que tiene, para reflexionar hacia dónde se dirige y verlo, en un…
C.P.C. Juan Alberto Torres Romero Socio del Despacho Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C. atorres@osy.com.mx C.P. Luis Enrique Beristain González Asociado del Despacho Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C. lberistain@osy.com.mx Como parte de las reformas más significativas que se incorporaron para el ejercicio fiscal de 2010, se encuentra la nueva obligación para las sociedades controladoras…
C.P.C. Arturo Ramírez Zermeño Socio de Auditoría Deloitte arramirez@deloittemx.com En los últimos años, la responsabilidad del C.P.R. ha tomado mayor relevancia por lo que conlleva la presentación de los dictámenes fiscales que la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) ha requerido en los anexos adicionales a partir del Dictamen Fiscal 2008 (Sipred 2008), ya…
L.C.C. Pablo Noreña Paz Socio de Seguridad Social y Remuneraciones KPMG México pnorena@kpmg.com.mx C.P.C. Alberto Delgadillo Farfán Gerente Senior de Seguridad Social y Remuneraciones KPMG México adelgadillo@kpmg.com.mx A partir del ejercicio 2006 se establece, mediante decreto y de manera obligatoria u opcional, dictaminar el ISRTP y el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) El dictamen del estado…
L.C.C. Pablo Noreña Paz Socio de Seguridad Social y Remuneraciones KPMG México pnorena@kpmg.com.mx C.P.C. Alberto Delgadillo Farfán Gerente Senior de Seguridad Social y Remuneraciones KPMG México adelgadillo@kpmg.com.mx Mediante el decreto número 94, publicado el 26 de septiembre de 2007 en la gaceta del Estado de México, se establece la obligación de dictaminar el Impuesto Sobre…
C.P.C. Carlos Gerardo Anaya Porras Gerente de Auditoría PricewaterhouseCoopers México carlos.anaya@mx.pwc.com El dictamen de estados financieros para efectos fiscales, conocido como dictamen fiscal, surge en nuestro país en 1959 al integrarse la Dirección de Auditoría Fiscal Federal (DAFF), el Registro de Contadores Públicos dictaminadores y la posibilidad de que los contribuyentes utilizaran los servicios profesionales…
Espacios virtuales q traspasan fronteras donde generar comunidad para aprender, crear, compartir, conversar, participar… =) Vivimos un cambio de paradigma en el que la sociedad se está reinventando; un momento en que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer; asistimos al fin de la Teoría de Comunicación de Masas,…
Los últimos acontecimientos en Grecia y otros países europeos han puesto en duda la viabilidad respecto a que se mantenga la unidad monetaria en ese continente. Existen visiones encontradas que van desde quienes piensan que la caída de la moneda europea es inminente, hasta los que creen que es imposible que suceda. Resulta interesante recordar…
C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón Socio de Impuestos y Servicios Legales de PricewaterhouseCoopers, S.C., especialidad en Contribuciones Locales y Seguridad Social francisco.javier.torres.chacon@mx.pwc.com L.C.P. Cristina Zoé Gómez Benavides Gerente Senior de Impuestos y Servicios Legales de PricewaterhouseCoopers, S.C., especialidad en Contribuciones Locales y Seguridad Social zoe.gomez@mx.pwc.com El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversos…
L.C.P. Asael Eduardo Apolinar Hernández Gerente de Impuestos KPMG aapolinar@kpmg.com.mx Desde un principio, el dictamen de estados financieros para efectos fiscales se concibió como complementario al dictamen para efectos financieros. Por ello, su elaboración fue delegada a la profesión de la Contaduría Pública, para lo cual la autoridad llevó el registro de los contadores autorizados…