C.P.C. y P.C.CA. Israel Nava Ortega
Socio Director de Oficina Nacional de Gossler, S.C., Miembro de Crowe Global
Vicepresidente de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP
israel.nava@crowe.mx
Síntesis
La separación de actividades en el proceso de revisión, así como en los diferentes procesos documentados en el sistema de la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), permite mantener un control estricto de la información y total confidencialidad de los participantes y compromisos seleccionados, ya que no hay forma de conocer el entorno total de los involucrados en la ejecución de las revisiones. Este artículo resume cómo se llevó a cabo la implementación de este sistema en el IMCP.
La Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC) está celebrando sus primeros 10 años de existencia en nuestro país, normatividad que junto con la certificación profesional y sus disciplinas son los dos grandes aspectos que destacan del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) que representan, sin lugar a duda, los más importantes distintivos de nuestra Institución frente a los demás organismos profesionales relacionados con la Contaduría Pública, y que hoy a la distancia podemos asegurar que seguirán generando beneficios invaluables para nuestra profesión, la cual sigue siendo la mejor organizada de nuestro país.
La aplicación de las disposiciones establecidas en la NRCC recae en las firmas de Contadores Públicos que en el tiempo han sido seleccionadas para cumplir con el proceso de revisión establecido por dicha normatividad, y se evalúa la existencia de un sistema de control de calidad en cada firma, así como la aplicación del manual de control de calidad que incluya políticas y procedimientos específicos que: aseguren que se cumple con la aplicación de dichas disposiciones en todos sus compromisos, que le permite garantizar un estándar mínimo razonable de calidad que certifique que los servicios que ofrece a sus clientes se sustentan en normas profesionales y personales que dan confianza y afibilidad en los usuarios que reciben dichos servicios.
El diseño y parametrización del sistema que sustenta tecnológicamente la NRCC se logró realizar en un año para su uso inmediato y de manera exitosa
Es muy importante destacar que los resultados obtenidos en las revisiones efectuadas han provocado que las firmas lleven a cabo la evaluación de sus sistemas de calidad de manera integral y, como consecuencia, han producido la implementación de acciones especificas que les permitan fortalecer sus medidas existentes o, en su caso, implementar nuevas políticas y procedimientos que mejoran de manera sustancial la ejecución de sus procesos y prácticas profesionales para asegurar un mejor resultado en la aplicación de los mismos, logrando con ello fortalecer de manera clara y precisa sus políticas y procedimientos que dan un crecimiento del nivel de calidad en los servicios que ofrecen en sus diferentes prácticas profesionales.
Por ende, de manera inmediata, se ha logrado mejorar la calidad de los informes emitidos, así como la perspectiva relacionada con la documentación de papeles de trabajo y al mismo tiempo optimizar la calidad de las pruebas realizadas para evaluar los compromisos de manera más efectiva, además de tener un mejor sustento de los criterios en los cuales las firmas basan sus opiniones y respaldan de manera clara las decisiones tomadas y el análisis de los riesgos existentes, logrando mejorar sus prácticas profesionales, generar eficiencia y eficacia en la atención de sus compromisos y mayor productividad cada vez.
Por tal motivo, la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional (VCPP) identificó la importancia y necesidad de contar con una herramienta tecnológica que le permitiera asegurar que todas las firmas afiliadas al IMCP proporcionan información y documentación con la cual dan cumplimiento a las disposiciones establecidas por la NRCC, que la mantienen bajo buen resguardo y que cuenta con los niveles razonables de seguridad que les genera confianza y certidumbre de que sus datos se mantienen íntegros y con los niveles adecuados de control de accesos y privilegios de consulta, definición de perfiles y roles de actuación en los diferentes procesos operativos del sistema que evitan riesgos en la administración y control de la información confidencial de las firmas que contiene el sistema de la NRCC.
Ver el artículo completo, clic aquí