Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El ”lado oscuro” del Gobierno Corporativo

Editor IMCP - 3 marzo, 2020

Dr. Luis Eugenio De Gárate Pérez
Catedrático de Gobierno Corporativo y Finanzas Tecnológico de Monterrey
luis.degarate@tec.mx

Gobierno Corporativo es el sistema por medio del cual las organizaciones son dirigidas y controladas. Si bien la normatividad aplicable al tema nos señala los elementos que integran el Gobierno Corporativo de una organización, poco se habla de los mecanismos que debe contemplar la empresa y el mercado para que el control corporativo de una organización realmente funcione. Este artículo trata sobre algunas cuestiones que, en un momento dado, pueden afectar el funcionamiento del Gobierno Corporativo. Lo anterior puede suceder a pesar de que la empresa tenga los elementos integrados en un sistema para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

Consejos de papel

Una empresa puede tener todos los elementos de un sistema de Gobierno Corporativo bien definido como lo son la Asamblea de Accionistas, el Consejo de Administración con la integración de Consejeros Independientes, los órganos intermedios del Consejo y, sin embargo, estos pudieran no estar operando. En pocas palabras, los tienen solo en el papel y no se encuentran llevando a cabo su labor. Es importante contar con manuales que detallen la operación del Consejo y cómo se toman las decisiones en los cuerpos colegiados; asimismo, tener un registro actualizado de las minutas y actas del Consejo de Administración y de los Comités que emanen del mismo.

Colusión

La colusión es el principal enemigo del Gobierno Corporativo. Cuando los operadores y administradores de un negocio se ponen de acuerdo con un grupo de consejeros para realizar alguna actividad que atente contra el bien de los accionistas, es difícil revelar la situación que realmente sucede. Por esta razón, es importante la implementación de la línea de Denuncia de Hechos Indebidos y Protección a Informantes. Es recomendable que dicho mecanismo se encuentre operado por una entidad ajena a la organización.

 0
Share Now
Previous Post Puntos básicos para el rescate de una empresa familiar en crisis
Next Post La visión de la CONIF

Síguenos

Newsletter

Entredas Recientes

  • José Carlos Cardoso Velázquez Director General de MC Collect

    Artículos
  • PyMES en Paraguay – Pilar de la economía

    Artículos
  • Retos normativos de las PyMES

    Artículos
  • ¿NIIF aplicables a las MiPYMES en México?

    Sin categoría
  • Seguridad social para los pequeños empresarios

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Sin categoría Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP