LiC. Ernesto O´Farrill Santoscoy
Presidente de Bursamétrica
Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda
El IMCE de enero de 2020 mostró un ligero incremento de +0.17 puntos equivalentes a una tasa mensual de +0.25%, para situarse en 67.48 puntos desde los 67.31 puntos de diciembre, alcanzando su mejor lectura desde la observada en agosto de 2019.
Lo anterior se vio apoyado gracias a un aumento de +0.22% en la situación actual y de +0.29% en la situación futura, correspondiente a los próximos seis meses, para registrar un puntaje de 64.49 unidades y 71.21 unidades, respectivamente.

A diferencia del comparativo mensual, el IMCE de enero de 2020 se debilitó –6.20% respecto del mismo mes de 2019, hilando diez meses con caídas, en gran parte por una reducción significativa en el componente futuro, el cual retrocedió -8.22%, mientras que la situación actual disminuyó –4.35%.

En el primer mes de 2020, los encuestados volvieron a colocar a las condiciones de inseguridad en el país como el principal factor que limita el crecimiento económico con el 70% de la elección, seguido por la falta de capital con 51% de las respuestas y la corrupción con 47%. Cabe señalar que la competencia desleal cayó al quinto lugar desde el tercero que ocupó en el pasado mes de diciembre.
Fuente: Bursamétrica con datos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMEF, NASM, INEGI, Walmex, AMIA, BMV, IMSS.