Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Cómo implementar la inteligencia artificial en la auditoría interna

Editor IMCP - 1 enero, 2020

MBA, CAC , LBF Ignacio José Domínguez Castillo
Director DOSA Internacional, S.C.
Miembro de la Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño, A.C.
ignacioj.dominguezc@gmail.com

Desde 2015, existen plataformas comerciales de Inteligencia Artificial (IA) como herramientas de auditoría y de control financiero, que marcan importantes diferencias en la aplicación de la auditoría y que, al día de hoy, han evolucionado a ritmos vertiginosos. Si bien existen más de 10 desarrolladores comerciales en el mercado (en inglés por el momento)
y cuyo benchmarking y análisis comparativo se discutirá en el siguiente artículo, esta ocasión haré referencia a uno de los más completos, cuya última versión se liberó el pasado mes de junio.


¿Qué hace la IA el día de hoy en la auditoría?
Realiza procesos de investigación y detecta inconsistencias financieras; desarrolla análisis de riesgos y de operaciones inusuales; integra análisis de rentabilidad, de evaluaciones de control interno y de desempeño. Elabora análisis de entrevistas y aporta conclusiones (“reportes intuitivos”). Fiscaliza facturas. Se aplica tanto al sector público como al sector privado
(desde PyMES hasta corporativos). Asimismo, identifica comprobantes presentados más de una vez y transacciones irregulares, analizando documentos en formato electrónico (XLS, XML, TXT, etc.) y en lenguaje natural (PDF, imágenes, fotos). Adicionalmente, como cualquier proceso inteligente, “aprende” de resultados y experiencias anteriores, y “asimila”
nuevos criterios y políticas, situación que se aprovecha y aplica en auditorías subsecuentes.

Es relevante mencionar que con esta herramienta la muestra de la Auditoría es el 100% de universo auditable, con lo que además de reducir tiempos de evaluación se incrementa la calidad de los hallazgos, al abarcar el total de las transacciones, reduciendo de manera significativa la posibilidad de omitir alguna desviación y generando señalamientos más precisos y objetivos.

¿Cómo participa una plataforma de IA en la auditoría?
En la práctica de uso de la plataforma, el auditor realiza las siguientes etapas:

En conclusión, el proceso de auditoría, con intervención de la IA, es más sencillo, profundo, eficaz y eficiente; más completo y dinámico.

 0
Share Now
Previous Post Aspectos psicológicos que inciden en la transformación digital contable
Next Post La deficiente productividad laboral en México

Síguenos

Entredas Recientes

  • Conexión de la contabilidad inflacionaria

    Artículos
  • Reflexiones sobre la era de la pandemia y más allá Implicaciones en el mundo laboral y en la educación

    Artículos
  • ¿La violencia se debe medir por sexenio?

    Artículos
  • Herramientas disponibles para la implementación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2

    Artículos
  • Principales cambios en la Norma Internacional de Auditoría 220

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP