Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

PIONEROS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Y LA FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL

Editor IMCP - 1 agosto, 2019

Dra. Sara Barajas Cortés
Profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
sbarajas@itesm.mx

La globalización, los avances tecnológicos y el combate a la evasión fiscal marcaron la pauta para que los gobiernos de diversos países buscaran otros mecanismos de control y fiscalización para las transacciones comerciales que realizan los contribuyentes en forma local e internacional, por lo que un concepto innovador ha sido impulsado por más de una década, principalmente por países latinoamericanos: la factura electrónica.

Al respecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) opina que la factura electrónica es una herramienta digital que contribuye para que los impuestos sean herramientas para el desarrollo de América Latina y el Caribe.1 Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la facturación electrónica puede reducir hasta en 50% la evasión del pago de impuestos,2 pues en tiempo real las autoridades hacendarias conocen las transacciones que está realizando un contribuyente y pueden fiscalizarlas en forma oportuna.

No se tiene una definición universal de lo que es una factura electrónica, ya que cada país tiene distintos formatos y características legales y fiscales; sin embargo, se puede mencionar que es un documento digital que sirve para registrar en forma electrónica las transacciones comerciales que se llevan a cabo por empresas y personas físicas, garantiza la autenticidad e integridad del documento y puede almacenarse y transmitirse por medios electrónicos.

Chile, Brasil y México son líderes en el desarrollo y uso de la facturación electrónica. Chile fue el país pionero que impulsó la facturación electrónica en el año 2003, definiendo el formato y estándares de su factura electrónica; su objetivo principal fue disminuir los costos de facturación y el desarrollo del comercio electrónico en su mercado local, por lo que su uso fue voluntario durante 10 años y a partir de 2014 fue obligatorio.3 En el caso de Brasil se establece el uso obligatorio de la factura electrónica en 2008 para los sectores de fabricación de cigarrillos y distribución de combustibles; actualmente, 100% de sus operaciones comerciales son electrónicas y esto apoya su objetivo principal, que es combatir la evasión fiscal. Por su parte, México inició el proceso de implementación correspondiente en 2004 y, en un lapso de 10 años, la facturación electrónica se decretó como obligatoria, también con el objetivo de facilitar la fiscalización y combatir la evasión fiscal.

A partir de esto, se puede concluir que la factura electrónica es un aporte innovador para la fiscalidad internacional; su uso obligatorio permitirá a las autoridades hacendarias llevar a cabo revisiones más profundas y oportunas, pudiendo reducir los fraudes fiscales y disminuir la evasión fiscal.

1 Disponible en: http://www.alatipac.org/panorama-de-la-factura-electronica.html.
2 Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/factura-electronica-arma-evasion-493753.
3 Disponible en: https://chilefactura.wordpress.com/2016/07/29/chile-pionero-en-facturacion-electronica-a-nivel-mundial/.

 1
Share Now
Previous Post MELODÍA DE LA EXISTENCIA
Next Post ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP