
Profesora Emérita por la University College Dublin e integrante de la Junta de Supervisión de Interés Público (PIOB, por sus siglas en inglés)
Emeritus Professor, University College Dublin
¿Cuáles son las principales responsabilidades que tiene un Contador Profesional hacia la sociedad?
En mi opinión, las principales responsabilidades que un Contador Profesional tiene con la sociedad se definen en los Códigos de Ética para Contadores. Como
profesional, un Contador debe actuar con integridad, honestidad y suficiencia para ofrecer los servicios que contrata la sociedad o en los cuales confía. En última instancia, la sociedad espera que los Contadores profesionales sean confiables, competentes en asuntos financieros y de gobernanza, objetivos y honestos. Dependiendo del contexto, un Contador profesional es responsable de expresar una opinión sobre los estados financieros con base en una adecuada investigación, cuestionario y verificación. En la industria, el Contador debe apoyar a la dirección y a los responsables de la gobernanza corporativa, mediante la aplicación de sus conocimientos y habilidades profesionales en todas las situaciones que se encuentre dentro de su ámbito profesional. Si bien el Contador forma parte de un equipo que tiene a su cargo la gobernanza, también e responsable de manejar la información con experiencia, habilidad y escepticismo para así respaldar la toma de decisiones. Como individuos, uno de los atributos más desafiantes que tenemos es ser objetivos y desde el punto de vista profesional es saber desarrollar el buen juicio, ambos conforman el fundamento del cumplimiento con la sociedad.
¿Qué es el PIOB y por qué fue creado?
La Junta de Supervisión del Interés Público (PIOB, por sus siglas en inglés) nació en 2005 como parte de un sistema de gobernanza para establecer los estándares internacionales en auditoría, ética y educación para Contadores. En ese momento, el mundo se recuperaba del impacto de diversos escándalos derivados de los informes financieros que se hicieron públicos en los primeros años del siglo XXI. La Junta de Supervisión de Interés Público es el organismo global de supervisión independiente que busca mejorar la calidad y el interés público de las Normas Internacionales elaboradas por los cuerpos normativos que respalda el IFAC en las áreas de Auditoría y Atestiguamiento, Educación y Ética. Parte de una respuesta múltiple de los reguladores y de la profesión contable, consistió en que la profesión creara un sistema de responsabilidad externa al especificar los estándares de los cuales esta sería responsable. Uno de los objetivos de este ejercicio era restablecer la confianza en los auditores al demostrar que, a su vez, ellos tuvieron que rendir cuentas ante profesionales experimentados de la comunidad
mundial de valores y regulación financiera.
¿Cuáles son los principales objetivos de la PIOB?
Por medio de sus actividades de supervisión, la PIOB trabaja para brindar mayor transparencia e integridad a la profesión contable contribuyendo así a mejorar la calidad de la información financiera internacional. Definir
el “Interés Público” no es sencillo. Básicamente, los profesionales deben priorizar los intereses de aquellos a quienes sirven, antes que sus intereses personales.
Sin embargo, dependiendo de la perspectiva, se podría adoptar una definición más amplia o más concisa con respecto a qué se refiere el término “público”. En el contexto de la PIOB, “público” se refiere principalmente a los inversionistas, tanto existentes como posibles, así como a los prestamistas y otros acreedores. Esto no impide solicitar y responder a las inquietudes de otras partes interesadas que preparan y/o utilizan los informes financieros de diversas formas.
¿Qué papel ha jugado la PIOB en la emisión de las Normas Internacionales de Educación (IES) actuales?
La PIOB es y fue1 responsable de supervisar los procesos implicados en el desarrollo de las Normas Internacionales de Educación, así como de evaluar si la normatividad ha sido o no desarrollada en beneficio del interés público y si esto se refleja de manera adecuada. Esto implica la aprobación de los nombramientos para el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB, por sus siglas en inglés), el monitoreo de las actividades realizadas por el IAESB (especialmente el desarrollo de las estrategias del Consejo y los planes de trabajo, la realización
de sus reuniones, sus procesos de consulta, las respuestas a las inquietudes del público, etcétera).
Además de supervisar las reuniones del IAESB y evaluar
la capacidad de respuesta de este ante la retroalimentación y la priorización del interés público, la
PIOB se basa en los aportes de las partes interesadas, que fueron aprobadas por la PIOB como miembros del Grupo Consultivo Asesor (CAG, por sus siglas en inglés). La PIOB supervisa las nominaciones, los debates y la participación del CAG en los procesos del IAESB, como medida adicional para garantizar la efectividad del interés público de las normas emergentes.
¿Por qué considera que el uso de las IES es importante?
Las IES establecen un estándar mínimo que se debe aplicar a la educación contable a nivel mundial. En el mundo moderno es de suma importancia que el mismo
estándar mínimo de educación se pueda alcanzar
para los Contadores profesionales, donde sea que estos se encuentren. Los Contadores y Auditores con buena educación apoyan la actividad económica sostenible
que, a su vez, sustenta la inversión, el empleo remunerado y mejora la calidad de vida de los ciudadanos
alrededor del mundo. Las IES promueven la consistencia y los estándares de referencia. La participación en los procesos de mejora, encabezada por el perfeccionamiento de las IES, también ha optimizado la calidad y
la responsabilidad de los servicios ofrecidos de contabilidad y auditoría.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las IES?
Debido a la estructura mediante la cual se difunden las IES, la responsabilidad de cumplir con estos recae en las Organizaciones Profesionales de Contaduría (PAO,
por sus siglas en inglés) que son organismos miembros de la IFAC. Se trata de un número considerable de PAO (aproximadamente 175 organismos en más de 130 países).
Sin embargo, el cumplimiento obligatorio por parte de las PAO —que son miembros de la IFAC— puede limitar el impacto de las IES, debido a que en algunos países las PAO no son responsables de educar a los Contadores y, por lo tanto, no pueden controlar el diseño e implementación del plan de estudios. En otros países, aunque la educación de los Contadores es una responsabilidad compartida (sistema de educación pública combinado con una PAO del sector privado), la organización puede influir considerablemente en los procesos educativos debido a su estatus dentro del país correspondiente. A lo largo de los años, la influencia de la IFAC ha crecido sustancialmente y, por
ello, las IES repercuten en el currículo para educar a los Contadores. Por supuesto, existen situaciones en donde el cumplimiento obligatorio por parte de las PAO garantiza que se cumpla con las IES, y hay muchos países en donde los requisitos educativos para los Contadores
rebasan por mucho lo que estos estándares requieren.
¿Cuáles son los desafíos que el organismo miembro de IFAC debe afrontar en cada país para adoptar los estándares internacionales en su jurisdicción?
Cuando un organismo miembro de la IFAC no se ha erigido como una institución importante en su propio país, puede encontrar dificultades para establecer su identidad como una autoridad de calificación y certificación en un país determinado. Además, en un país determinado pudiera ser una costumbre y práctica que los títulos universitarios confieran derechos a la práctica profesional y que las universidades no estén obligadas a reconocer los requisitos u obligaciones de una PAO del sector privado. Sin embargo, como organismo miembro de la IFAC afirma su reputación como una organización constructiva que apoya el desarrollo de los servicios económicos y profesionales en un país determinado, y puede influir
cada vez más en los planes de estudio, incluyendo en los planes universitarios.
¿Qué desafíos se perciben en el futuro inmediato para la profesión contable?
Existen diversos desafíos que enfrenta la profesión contable, pero enlistaré aquellos que considero más significativos:
-Mantener su reputación como proveedor confiable de servicios esenciales que posee habilidades
únicas y fundamentales para una gobernanza y
una actividad de inversión efectivas;
-la competencia por talentos es muy fuerte en todas partes y la Contaduría necesita personas
inteligentes, así como personas que comprendan la importancia del profesionalismo;
-el impacto de la tecnología en los procesos de negocios y en la práctica profesional, reafirma la necesidad de la continua actualización de habilidades, así como una saludable confirmación
del compromiso perenne con el aprendizaje;
-la demanda de Contadores continuará en la medida en que estos sigan demostrando el valor agregado que representan para las
organizaciones y evolucionen a la par del entorno cambiante, reconociendo el impacto que dichos cambios tienen en los servicios prestados y en la forma en que estos se ofrecen.
¿Cuáles son las oportunidades y amenazas que presentan las Tecnologías de Información (TI) en la capacitación de Contadores?
Los efectos de las TI se encuentran en todas partes, tanto en los negocios como en las profesiones, y en todos los aspectos de la vida. El ritmo del cambio es difícil y esto representa diversas oportunidades y retos para la capacitación de los Contadores profesionales. Entre los
ejemplos de oportunidades y amenazas se encuentran: Oportunidades. Siempre hay oportunidades de negocios en el apoyo que reciben los Contadores profesionales para mantenerse al día con la tecnología, así como en la prestación de servicios en diversas formas. La tecnología se puede utilizar para desarrollar
actividades de capacitación interactivas, interesantes y potencialmente más eficaces.
Amenazas. El ritmo del cambio exige que la formación y compromiso de los Contadores profesionales sean continuos, mediante actividades de capacitación que les permitan mantenerse vigentes y competentes.
¿Por qué es importante para el Contador desarrollar el escepticismo y el juicio profesional?
Con frecuencia se recurre a los Contadores para garantizar que los diversos aspectos de la administración de la organización sean apropiados y se apliquen adecuadamente. Cuando las implicaciones presupuestarias de
cualquier actividad se encuentran bajo escrutinio, se espera que los Contadores cuestionen las cifras, las hipótesis subyacentes, la lógica de la propuesta, etc. Además, existe una expectativa, sea realista o no, de que los Contadores están interesados y tienen experiencia en una amplia gama de organizaciones. Esta experiencia
les permite comprobar si las propuestas tienen sentido y si se comparan de forma favorable o no con propuestas similares encontradas en otros lugares. En primera instancia, se espera que, para convertirse en un Contador profesional, hay que aprender a sentirse satisfecho consigo mismo porque las presentaciones y propuestas son exhaustivas, lógicas, completas y están respaldadas con evidencia. Una tendencia inquisitiva (revisión escéptica) es esencial para satisfacer estas expectativas, invariablemente, ya que se trata de un “enfoque de aprendizaje”; en general, este aprendizaje empírico tiene como resultado mejores juicios.
¿Qué elementos debería fortalecer la profesión contable en su capacitación y Desarrollo Profesional Continuo (DPC)?
Creo que la profesión contable fortalecería su capacitación y actividades de DPC, si estas reflejaran el papel que los Contadores juegan en la sociedad, y la forma en que la capacitación y las actividades de DPC podrían
desarrollar, mantener y mejorar la principales habilidades, comportamientos y actitudes de los miembros en el cumplimiento de sus responsabilidades colectivas
como profesión. Este enfoque debería ser primordial, mientras que las consideraciones comerciales deberían ser secundarias. En el diseño de los programas educativos y las ofertas de DPC, la profesión se debe centrar en aquellas áreas en donde fue deficiente en el pasado, al tiempo que conserva las competencias fundamentales para los beneficios comúnmente acordados.
¿Por qué es importante el DPC para un Contador profesional?
Una carrera profesional abarca entre tres y cuatro décadas, mientras que el conocimiento técnico y las aptitudes profesionales se encuentran en constante evolución. Su valor como profesional está vinculado a la aceptación de sus conocimientos y a la relevancia de su conjunto de aptitudes. Con el tiempo, todos los
conocimientos y habilidades se vuelven obsoletos y la calidad de su rendimiento profesional disminuye si el profesionista no se mantiene proactivo para asegurar
su posicionamiento competitivo en el entorno contemporáneo en el que ofrece un servicio profesional.
¿De qué forma la profesión organizada promueve el comportamiento ético de los Contadores profesionales?
Una de las características distintivas de una profesión es la adhesión a un Código de Ética, el cual rige el comportamiento y establece los límites bajo los que debe actuar un miembro de una profesión. Entiendo que por “profesión organizada” nos referimos a cualquier carrera
profesional, como Medicina, Derecho o Contaduría. Tradicionalmente, la profesión organizada desarrolla su propio Código de Ética para adaptarse a circunstancias específicas y a su comprensión de las expectativas
públicas de sus miembros. La profesión contable organizada ha perfeccionado diversos códigos de ética nacionales a lo largo del tiempo y, en este momento de la historia, todas las PAO que forman parte de la IFAC se comprometen a cumplir con el Código de Ética del
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés) (el Código).
Este Código también influye en los Códigos de otras PAO que no son miembros de la IFAC. Además de comunicar las expectativas con el Código, muchas PAO desarrollan materiales de capacitación para promover un comportamiento ético y ayudar a los miembros cuando enfrentan desafíos relacionados con la ética. También ejecutan “líneas de ayuda”, facilitan la tutoría y organizan talleres, foros de discusión y patrocinan publicaciones para destacar los principales desafíos
y las posibles respuestas. Se requiere valor cuando se enfrentan desafíos éticos, y las PAO pueden ayudar a los miembros a desarrollar este valor al reforzar los mensajes sobre la importancia del papel que desempeñan los Contadores y la disponibilidad del apoyo colegiado por medio de redes dentro de la PAO, en caso de que se deba enfrentar una difícil situación.
Por favor, ¿podría darnos un mensaje para los estudiantes de Contaduría?
La vida del Contador profesional es demandante. Cualquiera que sea la función profesional en que se desempeñe, las responsabilidades pueden recaer en los hombros de los profesionales. ¡Hay formas más sencillas para ganarse la vida! Habiendo dicho esto, cualquier carrera que valga la pena representa un desafío para la persona, pero, en última instancia, también le recompensa por comprender la importancia de lo que hace. La sociedad respeta el profesionalismo y la sociedad se
beneficia con el compromiso de los Contadores profesionales gracias al buen funcionamiento de las organizaciones e instituciones comerciales y no comerciales. El funcionamiento adecuado incluye la aplicación de principios de buen gobierno, así como el reconocimiento del impacto que tiene la organización en todas las partes interesadas. Cada día es un día de enseñanzas, y mientras se viva se beneficiará en lo personal y mejorará su contribución a la sociedad; esto si aprende la lección de cada experiencia y utiliza dicho aprendizaje de manera constructiva para convertirse en una persona dinámica y feliz.
1 Durante 2018 el sistema de elaboración de las Normas Internacionales de Educación contable empezó cambiar como resultado de una serie de decisiones
unilaterales que tomó la Federación Internacional de Contadores. El sistema al que me refiero aquí dejará de funcionar a mediados de 2019.
What are the main responsibilities that a professional accountant has with society?
In my view, the main responsibilities that a professional
accountant has with society are set out in Codes of Ethics for Accountants. As a professional, an
accountant must act with integrity, honesty and with competence to provide the service(s) contracted for or relied upon by society. Ultimately, professional accountants are expected by society to be trustworthy,
competent in financial and governance matters, objective
and honest. Depending on the context, a professional accountant is responsible for expressing an opinion on financial statements that is based on appropriate and adequate investigation, interrogation, and verification.
The accountant in industry must support management and those charged with governance by applying his/her professional knowledge and skill to all situations encountered in a professional capacity. Where an accountant is part of a team of those charged with governance he/she is once more responsible for applying professional knowledge,
skill and skepticism to information presented to support decision-making. One of the more challenging attributes for us all as
individuals is to be objective, and one of the more challenging professional skills to develop is sound judgement. These are at the heart of delivering on responsibilities to society.
What is the PIOB and why was it created?
The Public Interest Oversight Board (PIOB) was created in 2005 as part of a governance system for international standard-setting in auditing, and ethics and education for accountants. At that time, the
world was recovering from the shocks of the many financial reporting scandals that became visible in the early years of the 21st Century. The PIOB is the global independent oversight body
that seeks to improve the quality and public interest focus of the international standards developed
by the Standard Setting Boards supported by IFAC in the areas of audit and assurance, education, and ethics. Part of a multi-pronged response by regulators and the accountancy profession was to create a system of external accountability by the profession
when specifying the standards to which the profession would be held accountable. One objective
of this exercise was to restore trust in auditors by demonstrating that they in turn were held to account by seasoned professionals from
the global securities and financial regulatory community.
What are the PIOB main objectives?
Through its oversight activities, the PIOB works to bring greater transparency and integrity to the audit profession, thereby contributing to the enhanced quality of international financial reporting. Defining the “Public Interest” is not easy. In essence, professionals should prioritise the interests of those they serve over their own personal interests. However, depending on your perspective, you may adopt a narrow or more expansive definition of who the ‘public’ is.
In the context of the PIOB, ‘public’ refers primarily to existing and potential investors, and to lenders
and other creditors. This does not preclude soliciting and responding to concerns of other stakeholders
who prepare and/or use financial reports in a variety of ways.
What role has PIOB played in the issuance of current IES?
The PIOB is/was1 responsible for overseeing the processes involved in developing international
education standards and for evaluating whether or not the standards have been developed in, and properly reflect, the public interest. This involves approval of appointments to the IAESB, observing the activities engaged in by the IAESB (particularly the development of the Board’ strategies and work plans, the conduct of its meetings, its consultation processes, responses to public input, etc.). In addition to overseeing IAESB meetings and
evaluating IAESB’s responsiveness to public feedback and prioritization of the public interest, the PIOB relies on input from interested stakeholders, approved by PIOB as members of the Consultative Advisory Group (CAG). PIOB oversees nominations, deliberations and engagement by
the CAG in IAESB processes as another measure of assurance on the public interest effectiveness
of emerging standards.
Why do you think the use of IES is important?
IESs set out a minimum standard to be applied in accounting education all over the world. In the
modern world, it is extremely important that the same minimum standard of education is available
to professional accountants wherever they are located. Well educated accountants and auditors support sustainable economic activity, which in turn underpins investment, paid employment and improved quality of life for citizens all over the world. IESs promote consistency and baseline standards. Engagement with improvement processes, guided
by enhancement of IESs, has also improved the quality and accountability of accounting and audit services provided.
Who are required to comply with IES?
Because of the structure through which IESs are disseminated, responsibility for complying with
IESs rests with professional accountancy organizations (PAOs) which are member bodies of IFAC.
This is a substantial number of PAOs (currently something like 175 bodies in over 130 countries).
Nonetheless, mandatory compliance by PAOs that are members of IFAC can limit the impact of IESs because in some countries PAOs are not responsible
for educating accountants and cannot control the curriculum. In other countries, although the education of accountants is a shared responsibility (public
education system combined with a private sector PAO), the PAO can exert substantial influence over the education processes because of its status within the country. Over the years, IFAC’s influence has grown substantially and because
of this, IESs at least influence the curriculum for educating accountants. Of course, there are
those situations where mandatory compliance by member PAOs ensures that IESs are complied with and there are many countries where the education requirements for accountants go beyond what is required by IESs.
What are the challenges faced by IFAC member body in each country to adopt international
standards in their jurisdiction?
Where an IFAC member body has not established itself as a significant institution in its own country, there may be difficulties in establishing its credential as a qualification/certification authority in a particular country. In addition, there may be tradition and practice in a given country that university degrees confer
rights to professional practice and there is no obligation on universities to acknowledge the
requirements or obligations of a private sector PAO. Nonetheless, as an IFAC member body establishes its reputation as a constructive organization that supports economic and professional services’ development in a given country, it can increasingly influence curricula, including university ones.
What challenges for the accounting profession are
seen in the immediate future?
There are many challenges facing the accountancy profession and I will name a few that I see as significant:
-Maintaining its reputation as a trustworthy essential service provider that has unique skills that are essential to effective governance and investment activity;
-the competition for talent is very strong everywhere and accountancy needs both smart people and people who understand the importance of professionalism;
-the impact of technology on business processes and on professional practice reinforces the need for continuous updating of skills and wholesome acknowledgement of a commitment to life-long learning;
-accountants will continue to be in demand provided they continue to demonstrate the value they add to organizations, and that they evolve as the environment changes – to
acknowledge the impact of those changes on the services provided and the way in which those services are provided.
What opportunities and threats from information technologies can be expected during training of accountants?
IT effects are everywhere – both within business and the professions and in all aspects of life. The pace of change is challenging and this imposes a
number of opportunities and challenges for the training of professional accountants. Examples of opportunities and threats include:
Opportunities: There are always business opportunities in supporting professional accountants to keep up with technology, as there are in providing services in different ways. Technology can be used to develop training activities that
are interactive, engaging and potentially more effective.
Threats: Pace of change demands continuous education and engagement by professional accountants in training activities to remain relevant and competent.
Why is it important for the accountant to develo skepticism and professional judgement?
Accountants are often relied upon to ensure that the many aspects of organization management are appropriate and properly applied. In particular when the budgetary implications of any activity are
under scrutiny, accountants are expected to challenge the numbers, the underlying assumptions, the logic of the proposal, etc. In addition, there is an expectation, realistic or not, that accountants will have an interest in, and experience of, a broad range of organizations. This experience leads to an ability to check if proposals make sense, if they
compare favorably or otherwise with similar proposals encountered elsewhere. To become a professional accountant in the first place, it is expected that you will learn how to satisfy yourself that submissions and proposals
are thorough, logical, complete, supported by evidence, etc. An enquiring disposition (skeptical
review) is essential to satisfy these expectations.
Invariably, such an approach is a ‘learning approach’. This experiential learning generally
leads to better judgements.
What elements should strengthen the accounting
profession in its training and CPD?
I believe the accountancy profession would be strengthened in its training and CPD if its
training and CPD activities were to reflect the role of accountants in society, and how training and CPD activities can develop, maintain and improve the relevant skills, behaviors and attitudes of members to deliver on their collective responsibilities as a profession. This focus should dominate and commercial considerations should be secondary. In designing education
programs and CPD offerings, the profession should target areas where it has been deficient in the past, while retaining competencies essential for benefits commonly agreed to have been delivered.
Why is CPD important for a professional accountant?
A working career spans three to four decades and technical knowledge and professional skills
are constantly evolving. Your value as a professional is linked to the currency of your knowledge and the relevance of your skill-set. Over time, all knowledge and skills become outdated and professional performance will decline in quality if you are not pro-active in ensuring that you maintain competence for the contemporary
environment within which you provide professional service.
How does the organized profession promote the ethical behavior of professional accountants?
One of the hallmarks of a profession is adherence to a code of ethics. Such a code guides behavior and establishes boundaries within which a member of a profession should act. I am taking it that by ‘the organized profession’ you mean any professional occupation such as medicine, law or accountancy?
Historically, the organized profession developed its own code of ethics to suit its particular circumstances and its understanding of public expectations of its members. The organized accountancy profession has refined a variety of national codes of ethics over time and at this point in history, all IFAC member PAOs commit to comply with the IESBA Code of Ethics (the
Code). This Code also influences the Codes of other non-IFAC member PAOs. In addition to articulating expectations with the Code, many PAOs develop training materials to promote ethical behavior and to help members when faced with ethical challenges. They also run ‘help lines’, facilitate mentoring and run workshops, discussion forums, and sponsor publications to highlight the relevant challenges and possible responses. Courage is required when faced with ethical challenges and PAOs can support members in developing courage by reinforcing messages around the important roles held by accountants and the availability of
collegial support through networks within the PAO, should a difficult situation be faced.
Could you please give us message for the accounting students?
Life as a professional accountant is demanding. Whatever the professional role held, responsibilities can rest heavily on individual professionals’ shoulders – there are potentially easier ways of making a living! Having said that, any worthwhile career challenges the individual but ultimately, also rewards him/her for understanding the importance
of what they do. Professionalism is respected within society and
society will benefit from professional accountants’ commitment to the proper functioning of business and non-business organizations and institutions. Proper functioning includes application of sound
governance principles and awareness of the impact of the organization on all stakeholders. Every day is a school day and as long as you live, you will benefit
personally, as well as improve your contribution to society, if you learn from every experience, and
use that learning in a constructive way to become a strong and happy person.
1 During 2018, the system for developing International Accounting Education Standards began to change following unilateral decisions by the International Federation of Accountants. The system I refer to here will cease to operate from
mid-2019.
POR DRA. BLANCA TAPIA SÁNCHEZ
INVESTIGADORA DE LA FCA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
BTAPIA@FCA.UNAM.MX
POR DRA. SYLVIA MELJEM ENRÍQUEZ DE RIVERA
DIRECTORA DEL CENTRO DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO
SMELJEM@ITAM.MX