Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Entrevistas

Entrevista con Marisol Vázquez Mellado Mollón

Administrador - 15 octubre, 2018

Entrevista con Marisol Vázquez-Mellado Mollón. Directora de finanzas y administración de Médica Sur. Contadora Pública, egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con maestría en economía de negocios por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesionalmente, se ha desempeñado como Directora de Finanzas en sociedades que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, entre otros cargos, y cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector financiero: estrategias financieras de crecimiento, fusiones, adquisiciones, desinversiones, asociaciones, colocaciones de deuda y capital en empresas que coticen en alguna bolsa de valores de cualquier industria, ente otros.

También se ha desempeñado como Miembro del Comité de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, Miembro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Miembro del Comité de Auditoría y del Consejo de Administración de Anteris, Fondo de inversión y deuda, y como oradora en diversos paneles como en GE Women´s Network “Women Leadership”.

Durante su carrera ha sido catalogada, por CNN Expansión, como una de las 100 mujeres más poderosas de México.

¿Por qué decidiste estudiar la carrera de Contador Público?

Conocí circunstancialmente lo que es la Contaduría Pública después de haber probado varias opciones, desde empezar siendo maestra de educación preescolar, estudiar un año relaciones internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, cambiar a la licenciatura en economía en el ITAM y ahí finalmente encontrar que me gustaban la contabilidad, los negocios, las finanzas y las empresas, en ese momento me di cuenta de que todo esto me lo ofrecía la carrera de Contaduría Pública, además de mencionar que me parecía que su campo laboral podía ser muy amplio, flexible y accesible desde los primeros semestres, tan fue así que en el tercer semestre yo ya estaba trabajando en un despacho de Contadores.

¿Quiénes han sido los mentores que han marcado tu camino profesional?

Durante mi carrera profesional han sido los jefes que he tenido, quienes han confiado en mí y me han asignado responsabilidades y retos que en su momento yo misma me cuestionaba si podía lograr. Gracias a esto y a los equipos de trabajo que me han rodeado es que he tenido una carrera profesional muy exitosa llegando a tener una dirección de finanzas y administración en poco tiempo.

Háblanos de tu trayectoria profesional…

Prácticamente toda la carrera trabajé y estudié, lo cual me permitió ir adquiriendo experiencia y un conocimiento temprano de los diferentes campos de acción que tiene un Contador Público.

Trabajé un año en un despacho fiscal, especialidad que me atraía mucho particularmente por los profesores que tuve, quienes eran apasionados del tema. Sin embargo, en el último año de la carrera, gracias a la bolsa de trabajo del ITAM me incorporé como analista financiero a Grupo Desc, hoy Grupo Kuo, un gran grupo industrial mexicano con presencia internacional, en el cual permanecí durante 26 años. Posteriormente, me incorporé a Médica Sur en donde he puesto en práctica y aportado toda la experiencia adquirida.

¿Qué ventajas te dio la carrera de Contador Público para trabajar en el sector privado?

Evidentemente, las bases de la carrera me permitieron tener un claro entendimiento del desempeño de los negocios, de sus indicadores financieros, de sus oportunidades, amenazas y, en esa medida, aportar en el diseño de sus estrategias.

¿Cómo te has actualizado a nivel profesional?

Al principio continué con programas formales haciendo una maestría en economía de negocios y posteriormente cursando el programa de alta dirección de empresas del IPADE, además de cursos en temas específicos y con bibliografía especializada en temas varios. La actualización debe ser permanente, ya que nunca terminamos de aprender lo necesario.

Los principales retos que has afrontado…

Considero que como en cualquier otro ámbito, el entorno cambiante y de incertidumbre que enfrentamos en la economía, la conformación de equipos de trabajo confiables, la rapidez de los cambios tecnológicos y, en menor medida, la dificultad de algunas personas de aceptar en una posición de alto liderazgo a una mujer.

En este sentido, sabemos que uno de tus desafíos fue enfrentarte a una severa crisis financiera en una compañía, ¿cómo reestructuraste esa deuda y cómo fue el apoyo que recibiste para salir adelante?

Esta crisis la enfrentamos, sobre todo, anticipándonos a lo que veíamos venir y hablando claramente con cada uno de los interesados en el proceso, es decir, acreedores, inversionistas, accionistas, etc. La situación se atacó en tres frentes: una reestructura corporativa y organizacional; una reestructura del portafolio de inversión y finalmente una reestructura de deuda y capital. La primera implicó la consolidación de los procesos en un solo corporativo, fusiones de subsidiarias, un análisis detallado de las funciones de cada puesto y pues, como pasa siempre en estos procesos, se tuvo que liquidar a mucha gente con el objetivo de que el resto pudiera mantener su empleo.

Respecto a la reestructura del portafolio de inversión se hizo un trabajo muy profundo de planeación estratégica para definir los sectores en los que nos debíamos enfocar y dentro de estos sectores qué negocios debíamos mantener y cuáles desinvertir. Dada las circunstancias y la presión de los acreedores se tomó la decisión de desinvertir en algunos negocios rentables y con futuro. pero que en el momento eran los que podían generar los mayores recursos para desapalancar a la empresa. El proceso de optimización del portafolio duró varios años hasta lograr la mezcla que le daría rentabilidad a la empresa en el largo plazo.

Finalmente, respecto a la reestructura de deuda, se hizo con anticipación y antes de cualquier incumplimiento, siempre con la filosofía de los accionistas de responder en todo momento a los compromisos adquiridos. La respuesta de los acreedores fue heterogénea, los que no creyeron en el grupo remataron su participación, mientras que otros ofrecieron nuevas condiciones, incluyendo garantías que antes no se tenía. También se negoció un aumento de capital con lo que la estructura financiera de la empresa sanó y fue la plataforma para el crecimiento futuro.

¿Qué recomiendas a los colegas que se enfrentan a este tipo de retos en sus empresas?

Anticiparse y siempre mantener una comunicación honesta y clara con todas las contrapartes. Siempre mantener un cierto sentido de austeridad en los negocios aun en las épocas de auge para evitar que se tomen decisiones forzadas por las circunstancias y no atendiendo al beneficio a largo plazo para el negocio.

La tecnología en tu trabajo…

Respecto a los cambios tecnológicos durante mi carrera profesional, estos han sido radicales. Cuando estudié la carrera cursé una materia de computación, en la que aprendí algunos lenguajes de programación, sin nunca haber usado una computadora personal, sino hasta el final de la carrera. No existía Internet, cuya utilización aceleró el intercambio y actualización de la información y en esa medida requirió de mi parte, una adaptación rápida a un entorno que se movía a una velocidad infinitamente mayor.

En tu experiencia, ¿cómo se conjuga el factor humano con el uso de la tecnología que se encuentra inmersa en varios aspectos de nuestra vida?

Actualmente es difícil pensar en el desempeño de las personas sin el uso de la tecnología, es una herramienta básica para dar los resultados en tiempo y forma, pero como lo comento “es una herramienta” nunca va a suplir la comunicación humana, el desarrollo de los equipos de trabajo, el mantener a la gente motivada, reconocida, pues al final las empresas las hacemos las personas, no la tecnología.

¿Qué representa para ti haber aparecido en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México?

Muy halagador, pero es importante decir que este es el reconocimiento de la trayectoria de una persona gracias al desarrollo que ha tenido dentro de una organización que la ha apoyado y con un equipo de trabajo con el cual enfrenta los retos cada día. He sido muy afortunada de encontrar en mi camino a muchas personas muy valiosas.

¿Qué mensaje darías a los jóvenes que están pensando estudiar Contaduría Pública?

La carrera de Contaduría Pública es ampliamente recomendable para todas las personas interesadas en los negocios, ya que te permite tener un campo de acción muy amplio, claro, dependiendo de los intereses de cada persona. Además, te da muchas herramientas y bases para entender desde diferentes perspectivas el desempeño de una empresa y cómo maximizar sus resultados. Sin embargo, para lograr lo anterior, es relevante que los jóvenes complementen sus estudios con un acercamiento y entendimiento de la operación de la industria a la que se quieran dedicar.

Dra. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera
Directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable (CEVIC) y del Departamento Académico de Contabilidad del Instituto Tecnológico Autónomo de México
smeljem@itam.mx

fotografías Andrea F. Aguirre quiroz

 1
Share Now
Previous Post ¡Contador, despierta! ¡Tu carrera está evolucionando!
Next Post Evolución del Contador Público en materia de PLD

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP