Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Formando contadores para la profesión del futuro

admin - 12 enero, 2015

Kelly Anerud/Deputy Director/Intellectual Property IFAC/kellyanerud@ifac.org

Como todos sabemos, el mundo cambia muy rápido y estos cambios afectan fuertemente a la profesión contable; la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) continúa y las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento ya están adoptadas en más o menos 100 países.

A la luz de estos cambios, hay varias preguntas:

  • ¿Cómo será la profesión en el futuro?
  • ¿Cuál será el rol del Contador?
  • ¿Cuáles serán los desafíos y expectativas más relevantes?
  • ¿Cómo se deberá formar a los Contadores para satisfacer estas expectativas?

Para analizar el futuro de la profesión y el rol del Contador empezaré hablando de la profesión contable en el mundo y del papel que desempeña la International Federation of Accountants (IFAC).

La IFAC se dedica a servir al interés público mediante el fortalecimiento de la profesión contable y contribuye al desarrollo de las economías internacionales.

La visión de la IFAC es que la profesión contable mundial sea reconocida como una líder valiosa en el desarrollo de las organizaciones, los mercados financieros y las economías fuertes y sostenibles.

La IFAC está compuesta por 179 miembros y asociados de 130 países que representan alrededor de dos millones y medio de Contadores en la práctica pública, y en los sectores de la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

La IFAC cuenta con cuatro “líneas de operación”:

  • Apoyo al desarrollo de Normas Internacionales.
  • Mejora de la calidad y capacidad de la profesión.
  • Apoyo a la profesión.
  • Representación y abogacía mundial.

Una línea muy importante es el desarrollo de las Normas Internacionales, ya que la IFAC considera que la mejor manera de servir al interés público es mediante la adopción e implementación consistente de estas normas. Por ello, la IFAC apoya el trabajo de cuatro consejos independientes que emiten normas:

  • Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés).
  • Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés).
  • Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés).
  • Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB, por sus siglas en inglés).

Las normas del IAASB nos dan ejemplos de la evolución del rol del Contador y sus nuevos servicios, por ejemplo:

  • Las nuevas Normas Internacionales de Auditoría requieren más información cualitativa (hallazgos significativos) en el informe del auditor.
  • Informes de aseguramiento sobre los controles en una organización de servicios (3402).
  • Declaraciones de Gases de Efecto Invernadero. Este es un tema de interés para los ingenieros profesionales, pero de acuerdo con el Código de Ética para Contadores Profesionales es fundamental y da a nuestra profesión credibilidad y confianza (3410).

La IFAC tiene una voz única e influyente y apoya a la profesión para compartir conocimiento. Recientemente, IFAC emprendió el “Global Knowledge Gateway”, un portal internacional con noticias, puntos de vista, análisis, debates y recursos sobre varios temas de interés para la profesión contable.

La IFAC utiliza su rol como representante y voz global de la profesión en varias iniciativas diferentes que son temas clave para esta institución (representación de la profesión e interés público), tales como:

  • Transparencia y responsabilidad gubernamental.
  • Informes organizacionales mejorados.
  • Credibilidad y utilización de la información financiera.
  • Contadores en la sociedad.

Todos los temas son interesantes y la IFAC hace mucho en cada uno de ellos; y los Contadores profesionales desempeñan funciones importantes en todos los aspectos de la sociedad y tienen muchos roles diferentes. Los Contadores profesionales poseen algunos atributos relevantes que incluyen la confianza, la integridad y la credibilidad, los cuales son pilares de la profesión. Además, la profesión tiene algunas características primordiales, como nuestro Código de Ética, los requisitos de formación profesional continua, la experiencia y el compromiso para trabajar en beneficio del interés público. Esa es la esencia de ser un profesional, y estos son verdaderos diferenciadores de nuestra profesión.

La formación, incluidos el aprendizaje inicial, la experiencia práctica y el “desarrollo profesional continuo,” son aspectos clave para desarrollar la experiencia y la competencia profesional. Además, la experiencia y la competencia, respaldadas por un comportamiento ético adecuado, son necesarias para desarrollar la confianza y la credibilidad.

Estas no solo permiten realizar nuestros trabajos, sino ser escuchados cuando hablamos de problemáticas sociales, además de ser vistos como una parte integral y respetada de la sociedad que contribuye a su mejoría.

Sin embargo, si bien el desarrollo y la mejora de la confianza y la credibilidad mediante la educación, la experiencia y el comportamiento son vitales para la profesión contable, debemos reconocer que en el mundo de hoy la posición de la profesión se enfrenta a amenazas y desafíos. Muchos de ellos se concentran en el rol y las obligaciones de la profesión, como la concentración y el debate acerca de los roles de:

  • El director financiero: ¿auxiliar o conductor del negocio?
  • El auditor: ¿empresario o experto independiente?
  • El asesor contable: un consejero en el área de impuestos, ¿o no?, especialmente en la actualidad.

La profesión solo puede examinar y responder a dichas amenazas y desafíos si demuestra que posee la confianza y la credibilidad (competencia, experiencia y comportamiento) para ser escuchada por la sociedad.

La investigación de las predicciones y expectativas del futuro de la profesión arroja algunas ideas interesantes. Los educadores, las universidades, las organizaciones contables profesionales, los empleadores, todos debemos trabajar en conjunto para capacitar a los Contadores de hoy y mañana para satisfacer estas expectativas.

“100 impulsores de cambio para la profesión contable mundial” (100 Drivers of Change for the Global Accountancy Profession), publicado por la Asociación de Contadores Públicos Certificados del Reino Unido (ACCA, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Contadores Gerenciales de Estados Unidos (IMA), cita cinco puntos fundamentales para los Contadores profesionales:

  • Asumir un papel preponderante:
    • Habrá otras oportunidades para que los Contadores asumamos un papel más importante y podamos posicionar nuestras capacidades inherentes en todos los aspectos de la toma de decisiones corporativa, desde la formulación de estrategias hasta la definición de nuevos modelos comerciales.
    • En relación con esto, la IFAC ha emitido una publicación interesante sobre el rol del Contador en las empresas llamada Competente y Versátil, la cual en breve estará disponible en español.
  • Liderar en ética y mantener la integridad en los tratos comerciales; debemos respetar el Código de Ética y demostrar que actuamos en beneficio del interés público.
  • Adoptar una visión integral de complejidad, riesgo y rendimiento; esto habla, en parte, del papel de auxiliar y también de la evolución de la información integrada.
  • Desarrollar una orientación global. La globalización llegó para quedarse, y como Contadores debemos dominar los desafíos técnicos, culturales e idiomáticos de las operaciones transfronterizas.
  • Reinventar la fuente de talento; como vemos en los cuatro puntos anteriores, las demandas de la profesión son diversas. Debemos garantizar que haya suficientes profesionales contables calificados para satisfacer las demandas del mercado. Debemos contratar y mantener a los mejores, pero también debemos repensar la contratación y atraer a diferentes tipos de personas a la profesión, además de echar un vistazo más de cerca al espíritu emprendedor, la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico y estratégico.

Además, debemos repensar la formación y el desarrollo, concentrarnos en un conjunto de destrezas más amplio, e incorporar la formación en liderazgo, así como brindar las bases del pensamiento estratégico y competencias comerciales más amplias.

Otro artículo interesante al respecto fue publicado en Accountancy Ireland; en esta “era de cambios regulatorios rápidos y constantes,” este informe se pregunta: “¿dónde se encontrará la profesión contable dentro de 25 años?”

De manera específica, el informe identifica dos cosas que se espera hagan los profesionales contables:

  • Brindar más percepciones cualitativas.
  • Proporcionar más comentarios del auditor sobre la información producida por la gerencia. Un buen ejemplo de cómo responde la profesión es el trabajo del IAASB con sus nuevas normas para el informe del auditor, comentado con anterioridad.

También apunta hacia un mayor papel de los profesionales contables en:

  • Ayudar a los clientes a adaptarse a los cambios.
  • Proteger el interés público.
  • Ayudar a preservar la confianza en las instituciones.

Los educadores y empleadores deberán preparar a los profesionales contables para estos roles, ya que en una era de sobrecarga de información, las personas acuden a la profesión contable para comprender esta información.

Por último, el informe sobre el futuro de la contabilidad aparecido en Intuit, describe las tendencias a las cuales es necesario prestar atención:

  • Mayor especialización.
  • Colaboración y asociación.
  • Avances tecnológicos rápidos.
  • Adopción del rol del asesor.
  • La confianza sigue siendo fundamental.

Al igual que el informe de Accountancy Ireland, este informe también hace referencia al cambio regulatorio y legal, así como a la mayor complejidad de los negocios, y predice que dichas tendencias llevarán a la especialización. Esta, por su parte, producirá una mayor colaboración y asociación entre los profesionales y las firmas contables.

También hace referencia a grandes cantidades de información “Big Data” y al hecho de que los profesionales contables serán necesarios para ayudar a comprender las grandes cantidades de información y datos que están disponibles. Los dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, que se han convertido en omnipresentes, serán las herramientas principales para los profesionales contables. La computación en la nube también tendrá mayor alcance. Claramente, los profesionales contables deberán tener destrezas tecnológicas y adoptar e incorporar rápidamente las nuevas tecnologías.

Cada vez más, los clientes querrán que los Contadores sean sus socios y los ayuden a impulsar sus negocios. Esto es bueno, ya que el informe ve competencias nuevas, y mayor proveniente de otros sectores, como los bancos, las compañías de otros servicios financieros, software e Internet. Los profesionales contables exitosos adoptarán nuevos roles como consultores y asesores y deberán dominar nuevas destrezas y conocimientos.

En todo esto —manifiesta el informe— la confianza seguirá siendo fundamental en la relación entre los profesionales contables y sus clientes.

¿Cómo debemos interpretar estas predicciones y expectativas?

En primer lugar, los Contadores tendrán roles más importantes, se les llamará con mayor frecuencia para brindar consejos, percepciones y comentarios en un mundo complejo y de rápida evolución.

En segundo lugar, el mundo estará cada vez más globalizado por lo que los Contadores deberán saber cómo trabajar, colaborar y asociarse de manera transfronteriza.

En tercer lugar, la tecnología está cambiando las reglas del juego, los profesionales contables deberán dominar las nuevas tecnologías, asesorar a sus clientes al respecto y sacarles el mayor y mejor provecho posible.

En cuarto lugar, la confianza y la credibilidad seguirán siendo fundamentales y deberán ser la “tarjeta de presentación” de la profesión.

Esta es la visión de IFAC para la formación de profesionales contables a nivel mundial.

 3
Share Now
Previous Post ¡Suscríbete!
Next Post Visión del contador 2025

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP