Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

TI en la Norma de Revisión de Control de Calidad

admin - 15 diciembre, 2014

C.P.C. Israel Nava Ortega/Socio de Crowe Horwath Gossler, S.C./Presidente de la Comisión Técnica de Calidad IMCP (2014-2016)/israel.nava@crowehorwath.com.mx

Lic. Miguel Ángel García Téllez/Gerente/Tecnologías de Información y Comunicaciones IMCP/mgarcia@imcp.org.mx

A lo largo de la historia, nuestra profesión se ha distinguido por estar siempre a la vanguardia, siendo un claro ejemplo de organización, control, buena administración, solidez y confianza, lo cual ha generado que la comunidad de negocios deposite un alto grado de respaldo para la toma de sus decisiones de negocio

Para el Contador Público de la actualidad, la tecnología de información es un elemento fundamental para el desarrollo eficiente y eficaz en prácticamente todas las actividades que desarrolla. Nuestra profesión cada día se integra más a los procesos automátizados de las empresas a nivel nacional e internacional y, por supuesto, a los cumplimientos de sus propias firmas y de los usuarios de sus servicios, incluyendo a las diferentes autoridades correspondientes, el quehacer cotidiano de nuestra profesión hoy más que nunca se sustenta inevitablemente en el uso de la tecnología.

Como ustedes saben y se ha comentado anteriormente, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), emitió la Norma de Control de Calidad, Control de calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, y la Norma de Revisión de Control de Calidad, su Reglamento y formatos correspondientes, con la intención de que todas las firmas de Contadores Públicos del país, tuvieran la posibilidad de implementar, de acuerdo con su estructura organizacional y tamaño, un sistema de control de calidad que les permita garantizar que todos los trabajos desarrollados por sus firmas cumplan con los más altos estándares de calidad, y se fortalezca el nivel de confianza que a la fecha la sociedad de negocios deposita en nuestra profesión.

Seguramente recuerdan que en el año 2011, la Comisión Técnica de Calidad desarrolló un sitio Web, en donde todas las firmas de Contadores Públicos tuvieran acceso a la normatividad emitida relacionada con el control de calidad aplicable en las circunstancias.

Ese sitio Web se ha mantenido actualizado y ha permitido difundir información de cualquier tipo, que permita a todas las firmas cumplir de manera adecuada con las disposiciones vigentes. Asimismo, el IMCP por medio de diversos folios ha informado a la membrecía respecto a los avances y cumplimientos de las firmas de Contadores Públicos. Estos comunicados se encuentran disponibles para su consulta. Además, se ha mantenido disponible la información que facilite, en su caso, el registro actualizado de datos y hasta la cancelación del mismo, dependiendo de las circunstancias de cada firma.

No obstante lo anterior, y con el propósito de dar seguimiento al cumplimiento por parte de las firmas de Contadores Públicos, la Comisión Técnica de Calidad diseñó y desarrolló el sistema de la Norma de Revisión de Control de Calidad, en donde actualmente se tiene almacenada la información de los expedientes de las firmas de Contadores Públicos registrados desde el año 2011 hasta la fecha.

Este sistema ha representado la mayor inversión tecnológica por parte del IMCP y, sin duda alguna, el mayor aporte tecnológico para nuestra profesión, situación que consolida el liderazgo e incrementa la confianza y credibilidad en el desempeño y ética de nuestra profesión en la prestación de sus diferentes servicios.

El desarrollo del sistema y hosting de la información está siendo proporcionado por un proveedor externo de tecnología de información, el cual cuenta con las certificaciones necesarias para garantizar el resguardo de la información y la disponibilidad del sistema en cualquier momento.

Antes de su liberación y uso fue necesario certificar el cumplimiento de las siguientes premisas:

  • Acceder a un sitio privado, donde se tuviera la información general y se pudieran utilizar solo los templates asignados a cada usuario, mediante la lista de control de acceso, aplicable a cada usuario.
  • Registro y captura de información de firmas de auditoría mediante formularios con candados de seguridad.
  • Generación de usuarios/contraseñas para las firmas de Contadores Públicos.
  • Seguimiento de las revisiones, mediante la interacción de las firmas, líderes, revisores, en su caso, árbitros, etcétera.
  • Proceso de depuración y eliminación de expedientes una vez concluidos los plazos establecidos en la normatividad vigente.
  • Encriptación de información a nivel base de datos.

El proceso de diseño y desarrollo del sistema fue objeto de evaluaciones externas, de tal suerte que las firmas de Contadores Públicos tengan plena confianza en la salvaguarda de su información.

A continuación se muestra una guía rápida para el uso del sistema de la NRCC, en donde de manera sencilla se indican los pasos a seguir para:

  • Acceso al sistema.
  • Registro de la firma.
  • Manifestación de cumplimiento.
  • Postulación y registro de revisores.
  • Información para la selección de firmas candidatas a ser revisadas.
  • Asignación de revisores y líderes de equipo.
  • Preparación y programación de las visitas.
  • Revisión y documentación en sitio.
  • Observaciones a firmas revisadas.
  • Informes.

Todos los procesos mencionados, funcionan de acuerdo con los perfiles definidos en el propio sistema, dependiendo del usuario en turno (responsables de control de calidad de las firmas de Contadores Públicos, líderes de equipos de revisores, etcétera).

La tecnología y la calidad son sinónimo de eficiencia, ética y credibilidad, para generar una profesión más fuerte y más confiable. Debemos seguir comprometidos con nuestra profesión la cual demanda un mayor compromiso con la calidad en todas nuestras actividades profesionales.

Guía para descargar: NEW anexo_guia_corre (2)

 0
Share Now
Previous Post Monitoreo
Next Post Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional. Actividades realizadas

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP