Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Mujer y Contadora. Competencias a desarrollar

admin - 5 septiembre, 2011

C.P.C. Ivette Karina Castro Rodríguez
Presidenta del Área de Conocimiento de Auditoría
IPN/ESCA Santo Tomás
ivettekarinac@yahoo.com

Cuando se habla del éxito de una persona viene a la mente la imagen de alguien que ha acumulado un gran patrimonio producto de sus logros laborales; si nos referimos a una mujer lo más común es pensar -en el mejor de los casos-, que ese patrimonio proviene de alguna herencia familiar; pareciera que las palabras patrimonio y ser mujer son como el agua y el aceite

Para ser considerado susceptible de alcanzar este éxito en la vida -por lo menos profesionalmente-, es necesario que hagamos un análisis de los atributos que “debe” cumplir toda persona, los cuales se mencionan a continuación: adaptarse a situaciones contingentes siendo parte de ellas y nunca el centro; dar una visión de 360º para dar soluciones; ser proactiva; poseer liderazgo intra e interpersonal para convencer a los demás; estar en actualización continua para allegarse de la información pertinente, entenderla e interpretarla (capacidad de análisis y síntesis para responder en tiempo y forma a las necesidades); desarrollar de manera eficaz y eficiente la comunicación asertiva.
Para cambiar de paradigma, solo como ejemplo de mujeres que promovieron su patrimonio están:

  • Blanca Treviño de la Vega, Directora General y Presidenta de Softtek, empresa mexicana que en 2010 facturó 300 millones de dólares, provee servicios de Tecnologías de Información (TI) a Latinoamérica y bajo su mando ha crecido cerca de 240% en los últimos seis años.
  • Cintia Angulo de Leseigneur, Presidenta y Directora General de Alstom México y Mesoamérica; empresaria mexicana, originaria de Veracruz que tiene el récord de haber ejecutado nueve proyectos, recuperado el liderazgo en geotermia en el país y multiplicado por cuatro el negocio de Alstom México en tres años.
  • María Asunción Aramburuzabala Larregui, Contadora Pública egresada del ITAM, considerada una de las mujeres más destacadas en el ámbito económico y miembro de los principales Consejos de Administración de las principales empresas de México, como Grupo Modelo, la cual inspira a la mujer mexicana a continuar sus estudios y lograr sus metas profesionales.

Antecedentes
En la evolución de la sociedad, del entorno de globalización y de las aceleradas y mutantes condiciones de las entidades, el papel del Contador Público ha cambiado y continuará en transformación constante; es decir, en la actualidad el rol del Contador dentro de la empresa es inclusivo, como el de un jugador del equipo que engrana eficazmente con colegas de todo el organigrama, lo cual requiere que los Contadores comprendan la empresa como un todo y no solo las cifras.

Necesidades de las empresas
Este año Manpower realizó una encuesta a las empresas y de acuerdo con los resultados obtenidos, se reportó que en la escasez de talento que involucra nuestra profesión (la cual ocupa el noveno puesto de trabajo más difícil de cubrir en América), están las siguientes insuficiencias del candidato que atañen al área educativa: carecer de la personalidad e inteligencia adecuada, valores o mentalidad correctos, conocimientos empresariales, disciplinas académicas, requisitos formales o de la industria, habilidades laborales técnicas, comunicación, experiencia.
Con base en lo anterior, se puede observar una clara tendencia entre las empresas para allegarse de capital humano que se muestre competente para: tomar decisiones, fluidez de un segundo idioma, resolver problemas, tener capacidad de negociación; así como de análisis y síntesis de información, comunicarse en forma asertiva, trabajar en equipo, manejo y dominio de TI, ética profesional, liderazgo intra e interpersonal además de una actualización continua.
En el terreno de la Contaduría, la competencia profesional en el área de auditoría se lleva los honores, ya que es necesario recordar que la contabilidad está basada en un claro sentido de análisis más que de cálculo, y la interpretación de sus datos es un planteamiento de juicio más que de aritmética. Para lograr la combinación idónea del binomio análisis-juicio en los estudiantes es necesario presentarles casos con visión de 360º.

Interrogante
Ante esto, ¿es posible transmitir a los estudiantes todo lo mencionado? considerando que las organizaciones no nos valoraran por lo que estudiamos o por las horas-persona que estemos sentados, sino por los resultados que mostremos, por cuánto aportemos a la competitividad y productividad. La respuesta es que dentro de nuestro radio de acción tenemos dos oportunidades: predicar con el ejemplo y utilizar la creatividad para acompañar en el aprendizaje a los estudiantes innovando y/o implementar estrategias integradoras de enseñanza-aprendizaje para abarcar la mayoría de los requisitos que demandan las empresas contratantes.
Como facilitadores del conocimiento es necesario tener presente que el mejor modelo de pronóstico es aquel que reconoce, dentro su algoritmo, el ajuste a la realidad conforme va siendo conocido, por esta razón, mutamos a profesores “híbridos” para efectuar una labor colegiada y multidisciplinaria principalmente con perfiles como los “intrínsecamente humanos”.
La rama de especialización ya no será un tema trascendente, pues las organizaciones buscan:


Considerando un plan de vida individual y basado en un contexto educativo que le dé a la persona los conocimientos básicos de actuar en un entorno globalizado y de mutación continua, la mujer tiene una ventaja, por el simple hecho de ser, que si es bien entendida solo le restará complementarla y/o reforzarla con las siguientes competencias enunciativas mas no limitativas: negociación, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, actualización continua y el uso de TI, que las reinventarán de manera dual para enfrentar los prejuicios sexistas que limitan su desarrollo integral y sobresalir en sus esferas de acción sin perder su feminidad.

 0
Share Now
Previous Post Construye una familia. Financieramente Inteligente
Next Post Entrevista con Raúl Murrieta Cummings. Secretario de Finanzas del Estado de México

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP