Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Niño o niña, tercera y última parte

admin - 16 mayo, 2011

Lic. Willebaldo Roura Pech
Director Ejecutivo del IMCP
wroura@imcp.org.mx

Cerraremos el tema de las palabras o locuciones cuyo género es confundido frecuentemente y que podemos preguntar, por continuar con esta simpática serie, si son niñas o niños.

Motriz y automotriz
Motriz es un adjetivo que califica el movimiento; motriz es el femenino de motor, por lo tanto, solo puede calificar a un sustantivo femenino. En tanto que motor puede ser sustantivo y adjetivo, motriz solo es adjetivo. Veamos: la democracia es un elemento motor para el desarrollo de la sociedad (elemento y motor son masculinos); pero la democracia es la fuerza motriz para el desarrollo de la sociedad (fuerza y motriz son femeninos). Esta misma situación se aplica para los adjetivos automotor y automotriz, esto quiere decir que debemos adjetivar un sustantivo masculino con un adjetivo masculino y un sustantivo femenino con un adjetivo femenino. Veamos: en México se ha desarrollado el sector automotor (sector y automotor son masculinos), pero no el sector automotriz (sector es masculino y automotriz es femenino). Igual puede decirse: el peso de la industria automotriz es grande (industria y automotriz son femeninos), pero no el peso de la industria automotor es grande (industria es femenino y automotor es masculino). Esto quiere decir que nuestros conocidos talleres automotrices deberían ser, correctamente, talleres automotores, porque los talleres son niños, no niñas.

Orden del día
Es muy común escuchar al jefe solicitando la orden del día de la reunión que ha de llevarse a cabo, pero lo pertinente sería que solicitase el orden del día. Porque en el sentido en que se usa la expresión orden del día, generalmente, quiere decir que se desea conocer la lista ordenada de tareas o temas que deberán verse en la reunión. El orden del día se refiere al orden (en masculino) que deben llevar los asuntos a tratarse: El Vicepresidente General no recibió con oportunidad el orden del día de la reunión de hoy.
Por otro lado, la orden (en femenino) es un mandato que se debe obedecer, observar y ejecutar, según señala el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE). Es posible que exista la orden del día, cuando esta se da a los cuerpos del Ejército, dice el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE.
Los militares reciben la orden del día y si son varias, serán las órdenes del día. Los integrantes de las diversas comisiones del IMCP reciben el orden del día y si son varios, serán los órdenes del día. Niñas y niños, según el caso.

 0
Share Now
Previous Post ¿Hacia dónde va la planeación y el presupuesto?
Next Post Entrevista con Jorge Garibay Orozco

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP