Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Auditoría de Estados Financieros

admin - 2 agosto, 2010

L.C.P.C. Adriana Fabiola Rubio Gutiérrez
Secretaria de la CONPA del IMCP
Socia de Auditoría especialista en Sector Financiero PricewaterhouseCoopers, S.C.
adriana.rubio@mx.pwc.com

Una auditoría de alta calidad significa una ejecución de manera efectiva, que combina las prácticas de trabajo con la normatividad requerida. Para esto pretendemos ejercer nuestro juicio profesional en la toma de muchas de las decisiones que se presentan en el día a día durante las diferentes etapas del trabajo en una auditoría

Para evaluar qué alternativas son más viables y lograr auditorías efectivas, debemos estar actuali- zados en los cambios recientes a las normas de auditoría. Éstas establecen los requerimientos de documentación, así como los procedimientos mínimos que debemos cumplir durante la planeación, ejecución y terminación de una auditoría de estados financieros.

En respuesta a los cambios en las Normas de Auditoría Internacional (ISA, por su siglas en inglés), recientemente, la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA) emitió el nuevo Boletín 4030, Consideraciones especiales de estados financieros de grupos (converge con la ISA 600, que es obligatoria a partir de 2010). El Boletín recomienda la aplicación anticipada del trabajo de los auditores del componente, el cual es obligatorio para auditorías de estados financieros de un grupo correspondientes a los ejercicios que inicien el 1 de enero de 2011, aunque se recomienda su aplicación anticipada.

Por tal motivo, a continuación presento información condensada sobre este Boletín; sin pretender eliminar la lectura integral del mismo, para su adopción.

Definiciones relevantes

  • Componente. Es una entidad o actividad de negocios para la cual la administración del grupo o del componente prepara la información que se debe incluir en sus estados financieros.
  • Materialidad del componente. Nivel de materialidad para un componente determina- do por el equipo de trabajo del grupo.
  • Grupo. Todos los componentes cuya información se incluye en los estados financieros del grupo. Un grupo siempre cuenta con más de un componente.
  • Componente significativo. Un componente identificado por el equipo de trabajo que: i) es de importancia financiera en forma individual para el grupo, o ii) debido a su naturaleza o circunstancias específicas es posible que incluya riesgos significativos de error material en los estados financieros del grupo.

Una auditoría de alta calidad significa una ejecución de manera efectiva, que combina las prácticas de trabajo con la normatividad requerida

Responsabilidad individual vs. responsabilidad dividida

Cuando el nuevo Boletín entre en vigor, las responsabilidades divididas no serán permitidas a menos de que sean requeridas por alguna ley o regulación específica. Como resultado, el informe del auditor sobre los estados financieros del grupo no debe hacer referencia a un auditor del componente, a menos de que las leyes o reglamentos requieran incluir tal referencia. De ser así, el informe debe indicar que la referencia no reduce la responsabilidad del socio de la auditoría del grupo o firma acerca de la opinión emitida.

El actual Boletín 4030, Efectos en el dictamen cuando se utiliza el trabajo de otros auditores, permite, a juicio del auditor, la referencia en el dictamen del auditor del grupo, mencionando que una parte del examen fue efectuado por otro auditor. De esta manera, se delimita la responsabilidad entre los diferentes auditores que llevaron al cabo la auditoría y los distintos componentes dentro de la entidad.

A fin de que el auditor esté en posibilidad de asumir una responsabilidad total de los estados financieros, debe obtener un entendimiento suficiente del propio grupo, sus ambientes y componentes para identificar los que pudieran ser significativos. De tal manera se evalúa, también, si el mismo equipo es capaz de involucrarse en el trabajo de los auditores del componente o componentes significativos, con el alcance necesario para obtener evidencia de auditoría suficiente y competente.

Identificando los componentes

Durante la fase de planeación, el equipo de trabajo a cargo de la auditoría del grupo, debe obtener o actualizar el entendimiento del negocio de cliente y su ambiente de control para identificar aquellos componentes significativos.

Un componente puede ser una oficina central, tenedora, división, localidad, unidad de negocios, sucur- sal, subsidiaria, actividad, negocio conjunto, compañía asociada u otra entidad cuya información financiera se incluya en los estados financieros del grupo. Para determinar lo que es un componente, se requerirá de juicio profesional en la evaluación de la estructura del grupo, el flujo de información financiera y el enfoque de auditoría. Es aquí donde surge la oportunidad de desarrollar una nueva forma de pensar para diseñar la estrategia de auditoría.

Los componentes significativos son aquéllos que para la auditoría del grupo, son componentes de importan- cia financiera individual o componentes con riesgo clave/significativo:

  • Componentes de importancia financiera individual. Un componente puede incluir riesgos significativos de error material debido a su importancia financiera individual para el grupo. Si la importancia financiera individual de un componente aumenta, el riesgo de error material de los estados financieros del grupo también incrementa.
  • Componentes con riesgo clave/significativo para el grupo. Un componente puede ser significativo debido a que, por su naturaleza o circunstancia específica, incluye riesgos significativos de error material en los estados financieros del grupo. Por ejemplo, el equipo de auditoría del grupo podría identificar saldos de las cuentas, clases de transacciones o revelaciones afectadas por las áreas probables de riesgo.

Para determinar lo que es un componente, se requerirá de juicio profesional en la evaluación de la estructura del grupo, el flujo de información financiera y el enfoque de auditoría


Entendiendo a los auditores del componente

Al obtener un entendimiento del auditor del componente debemos considerar si:

  • Entiende y cumplirá los requerimientos éticos incluyendo su independencia.
  • Tiene la capacidad profesional para conducir el trabajo requerido.
  • Opera en un ambiente regulatorio que supervisa a los auditores de manera activa.
  • El equipo de auditoría del grupo será capaz de involucrarse en el alcance necesario para obtener evidencia suficiente y competente, incluyendo la revisión de los papeles de trabajo del auditor del componente.

Una vez entendidos y evaluados los componentes que integran el grupo, hay que definir la estrategia de revisión para cada uno de los componentes en particular. La siguiente figura proporciona un resumen del proceso de evaluación de los componentes para la definición del trabajo a desarrollar para una auditoría de grupos:

Determinando la materialidad de los componentes para efectos de consolidación

En el contexto de la auditoría de un grupo se deben determinar niveles de materialidad, tanto para los estados financieros consolidados como para la información financiera que se revisa en los componentes. Esto requiere consideraciones adicionales para aquéllas que se hacen en la auditoría de una empresa en lo individual y que se refieren a la disgregación de los estados financieros del grupo en componentes.

En la práctica, primero se determina la materialidad a nivel consolidado para posteriormente distribuirla entre los componentes. Esto da lugar al incremento del riesgo de detección.

Por lo anterior, el equipo de auditoría del grupo debe utilizar el juicio profesional para determinar y asignar la materialidad total que le corresponderá a un componente en lo particular, tomando en cuenta que para disminuir el riesgo de que los errores materiales identificados (y los no identificados), respecto de la información financiera consolidada, excedan la materialidad determinada para los estados financieros consolidados. El importe de la materialidad total que el equipo del grupo asigne a cada uno de los componentes debe ser menor a la materialidad total que se determinó sobre los estados financieros consolidados.

Las empresas que han logrado el éxito a largo plazo basan sus estrategias en anticiparse a los cambios del mercado y en la reinvención de sí mismas

Documentación

Además de la documentación de auditoría requerida por el Boletín 3020 y otros boletines en específico, el auditor del grupo debe documentar lo siguiente:

  • Un análisis de los componentes donde se indiquen aquéllos que sean significativos y el tipo de trabajo realizado sobre la información financiera de los mismos.
  • La naturaleza, oportunidad y alcance de la participación del equipo de trabajo del grupo en el trabajo realizado por los auditores de los componentes significativos donde se incluya, si es aplicable, la revisión de las partes relevantes de la documentación del auditor del componente por parte del equipo de trabajo y sus conclusiones sobre la misma.
  • Comunicaciones escritas entre el equipo de trabajo del grupo y los auditores del componente sobre los requerimientos del auditor del grupo.
  • Disposición, en su caso, de los asuntos comunicados por el auditor del componente.
  • Los importes y explicación de los niveles de materialidad utilizados al realizar la auditoría del grupo incluido cualquier cambio posterior a los mismos.

Conclusión

Muchas de las empresas han enfrentado cambios sustanciales en su estructura, teniendo que asumir reducción de ventas, de margen de utilidades y recorte de gastos para buscar formas de ser más eficientes.

En situaciones como las actuales, las empresas que han logrado el éxito a largo plazo basan sus estrategias en anticiparse a los cambios del mercado y en la reinvención de sí mismas. Esto no significa que hayan cambiado su visión de negocio, sino que lo adecuaron a las necesidades de su entorno, anticiparon situaciones y tomaron acciones previsoras.

Esto no es exclusivo de empresas, sino también de las firmas de auditoría al enfrentar nuevos requerimientos normativos que nos retan a desarrollar un pensamiento innovador para cumplir la totalidad de la normatividad sin perder efectividad en nuestro desempeño. Esta es la oportunidad que nos brinda la convergencia hacia las Normas Internacionales de Auditoría.

 1
Share Now
Previous Post Estructura de la Normatividad Profesional. Respecto de la actividad del contador Público
Next Post Modelos de Dictámenes y otras opiniones e informes del Autor

Síguenos

Entredas Recientes

  • Revista Contaduría Pública Febrero 2023

    Revista Digital
  • Emisión de estados financieros con revelación ASG

    Artículos
  • El Contador Público versión 2.0.2.3

    Artículos
  • Jim Knafo.

    Artículos
  • Perspectivas internacionales 2023

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP