A partir del 1 de junio de 2020 inició la aplicación del impuesto a los servicios digitales, contemplado en el artículo 24, fracción V, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Mediante el trato con tercera persona y los símbolos de riqueza externa se configurará quién podría ser el beneficiario final; asimismo, integrado a un transcurso de fiscalización por discrepancia fiscal se podría determinar esta figura con una investigación en los bancos, el Registro Público de la Propiedad, tiendas departamentales, escuelas particulares, compra de vehículos, clubes deportivos, tiendas departamentales, etcétera.
Análisis basado en la gestión del riesgo de lavado de dinero, comparado con el simple cumplimiento de obligaciones con la finalidad de cambiar las expectativas y objetivos de los modelos de prevención que hoy en día deben implementar aquellas entidades que realizan actividades consideradas vulnerables.
El outsourcing es una práctica común en el medio empresarial, sin embargo, el uso de esta figura no ha sido debidamente utilizado y es por ello por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera la ubicó como actividad vulnerable para efectos de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Originado por la pandemia, un número mayor de personas y empresas se conectan por trabajo o negocios a las redes de informática por diversos medios, como computadoras y teléfonos inteligentes, lo que incrementa el universo de posibles víctimas del cibercrimen. La propuesta del presente trabajo es informar y prevenir las formas de ciber ataques que puedan afectar en lo personal o a las empresas y qué medios podemos utilizar para mitigar ser víctimas del delito de crimen cibernético.
¿Cuándo regresaremos a la normalidad?, ¿cómo será la “nueva normalidad”? Habrá que puntualizar que, mientras no haya vacunas probadas y en cantidades suficientes en el mundo, la pandemia seguirá causando estragos en la salud, economía y sociedad; y la situación apunta a que el repunte de la actividad será gradual. Por lo tanto, este 2020 será un año perdido. En los negocios, cuando se enfrentan eventos excepcionales, los líderes deben analizar detenidamente sus herramientas, sus sistemas, procesos y, sobre todo, sus estrategias, incluso su estado de ánimo y el de su equipo y aprender a guiar en estas nuevas realidades.
El arrendamiento de inmuebles está considerado por la LFPIORPI como una actividad vulnerable lo que deriva, para quienes se dedican a dicha actividad, en una serie de obligaciones a cumplir con la finalidad de no ser sancionado o, en casos extremos, ser señalado como cómplice de algún tipo de delito.
En México los activos virtuales, están considerados como actividad vulnerable por la LFPIORPI. Debido a lo anterior, es necesario conocer las obligaciones de las empresas que realizan operaciones con activos virtuales, con el fin de identificar recursos de procedencia ilícita que puedan poner en riesgo estos nuevos modelos de negocio.
Hoy en día, hay una efervescencia a escala mundial por contar con un reporte corporativo cada vez más integrado entre la información financiera y la no financiera. Distintos actores internacionales trabajan en esta materia y sostienen que la divulgación de sustentabilidad, que es material para la creación de valor empresarial, idealmente debería revelarse junto con la información ya reflejada en la contabilidad financiera.
MENSAJE DE LA PRESIDENCIA. Cada enero, la primera edición de nuestra revista, contempla el escenario normativo contable, fiscal y financiero, tanto nacional como internacional, que se visualiza para el año que inicia, lo que proporciona a nuestros lectores una gran herramienta de visión y análisis. En este 2021 el Servicio de Administración Tributaria dará continuidad…