L.C. Roberto Alfonso Gallardo Pacheco/Coordinador de Proyectos Especiales/Facultad de Contaduría y Administración UNAM/rgallardo@fca.unam.mx Cuando pensamos en pobreza, el primer concepto que nos viene a la mente es ‘hambre’. Todos hemos experimentado esta sensación alguna vez en nuestra vida, ¿pero qué pasaría si no pudiéramos satisfacer dicha necesidad y se volviera tan intensa que la búsqueda…
Daniel Ehrlich Velásquez/Socio Director de NextPlays México/daniel@thenextplays.com Cuando se habla de diseño, es común relacionarlo con actividades creativas que buscan crear objetos útiles o estéticos. El diseño gráfico, industrial, textil o en medios digitales son algunas de las representaciones del diseño más comunes. Sin embargo, existen muchas otras prácticas que utilizan el diseño para lograr…
Por Mtra. Lorena Medina Bocanegra/Coordinadora de la Unidad Torreón/Universidad Autónoma de Coahuila/lorena_argentinamb@yahoo.com.mx Ashoka es una organización de la sociedad civil que se ha consolidado como un referente muy importante en el tema del emprendimiento social ¿Qué es un emprendedor social y qué impacto tiene en la sociedad o en el ámbito en el cual…
L.C. José Lino Rodríguez Sánchez/Secretario General de la ANFECA La formación de emprendedores sociales en México representa un nuevo paradigma educativo para las facultades y escuelas de contaduría, administración y negocios. Por lo antes mencionado, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) estimula, en nuestro país, la creación de Escuelas…
C.P.C. Juan Manuel Franco Gallardo/Vicepresidente de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C./juan.franco@bdomexico.com Por considerarlo de interés para los contribuyentes que se dedican a los desarrollos inmobiliarios o fraccionamientos de lotes, los que celebren contratos de obra inmueble o de fabricación de bienes de activo fijo de largo proceso y los prestadores…
C.P.A. Fernando Holguín Maillard/Socio de CASADICT, S.C./holguinfernando@casadict.net.mx La noticia que sacudió En 2014, el dictamen se volvió “optativo” para entidades que cumplan con ciertos requerimientos en cuanto a sus ingresos ($100 millones), activos fijos -todos- ($79 millones) y más de 300 empleados —aunque para algunas empresas sigue siendo obligatorio el dictamen fiscal, por ejemplo, en…
C.P.C. Fernando Taboada Solares/Socio de AMASC Auditores y Consultores, S.C./Integrante de RCT Net Consulting, S.C./ftaboadasolares@yahoo.com.mx En enero de 2014, en nuestra revista Contaduría Pública se publicó el artículo denominado: “Efectos de la Reforma Fiscal en el Dictamen del Contador Público Registrado”; hoy con la realidad del nuevo dictamen fiscal, retomamos los siguientes puntos El inicio…
Lic. Roberto Mourey Romero/Senior Fellow, Oxford Leadership/roberto.mourey@yahoo.com Era un domingo en la mañana y yo iba en el metro de Nueva York. La gente estaba sentada en silencio, algunos leyendo el periódico, otros descansando con los ojos cerrados. La verdad, todo estaba tranquilo y en calma. De repente, un hombre y sus hijos entraron en…
Mtro. José Luis Figueroa Jácome/Subprocurador de Análisis Sistémico y Estudios Normativos, Prodecon/jose.figueroa@prodecon.org.mx La globalización está modificando sustancialmente las condiciones en las que se desarrolla el comercio internacional, lo cual implica la necesidad de que existan cambios en la política fiscal internacional para adecuarse a las condiciones actuales, evitando prácticas injustas o ilegales que desmotiven la actividad…
C.P. Roberto Córdova Tamariz/Coordinador de Emisoras y Valores BMV/cordovar@bmv.com.mx El 11 de noviembre de 2008, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en su boletín de prensa, el inicio oficial en México del proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) para las empresas listadas en…